"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según modelo, como calcularlo
¡Bombazo! Johnny Depp visitará La Plata por primera vez: a qué viene y cómo será su estadía
Demoraron a cuatro integrantes de una banda de menores que mantiene en vilo a un sector de La Plata
Estudiantes encaró una nueva práctica pensando en Tigre: los regresos evalúa el DT en la recta final
En La Plata: arranca mañana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
ANSES reclamará a Cristina Kirchner la devolución de $ 1.000 millones por jubilaciones que cobró
Inundaciones en la Provincia: el anuncio que hizo Nación y un centro de operaciones en 9 de Julio
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
VIDEO. Insólito: en México toquetearon y acosaron a la presidenta en la calle
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El excéntrico inodoro de Cattelan busca nuevo dueño en Nueva York
Fred Machado llegó a Ezeiza y será extraditado esta noche a Estados Unidos
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Verano 2026: el Bapro lanzó préstamos, cuotas y descuentos Cuenta DNI para las vacaciones
Una banda delictiva entró a robar a una casa en Tolosa y cayó tras un operativo cerrojo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vacuna de la farmacéutica Pfizer y su socio BioNTech contra el covid-19 tiene una eficacia del 90%, según los primeros resultados esperanzadores de la última fase de desarrollo. Esta eficacia a la hora de proteger a los pacientes frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda y última dosis de la vacuna y 28 días después de la primera, indicaron el lunes la farmacéutica estadounidense y la empresa alemana de biotecnología en un comunicado conjunto sobre la fase 3.
El anuncio propulsó a las bolsas mundiales y fue saludado como una "noticia alentadora" por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Donald Trump y Joe Biden también celebraron el anuncio, aunque el segundo advirtió de que "queda una larga batalla" contra el virus.
LEA TAMBIÉN
La técnica nunca antes probada de la vacuna de Pfizer, la gran esperanza contra el Covid-19
Las infecciones de covid-19 están alcanzando en estos momentos nuevos récords en varios países, a la vez que los hospitales vuelven a saturarse y se dispara el número de muertos. En Europa especialmente se volvieron a decretar confinamientos.
Desde que empezó la pandemia, se diagnosticaron más de 50 millones de casos a nivel mundial y se registraron más de 1,2 millones de muertes.
Acuerdos en EEUU y Europa
Los primeros resultados de la fase 3 "proveen las pruebas iniciales de la capacidad de nuestra vacuna de prevenir" esta enfermedad, dijo el presidente de Pfizer, Albert Bourla. "Hemos dado un paso importante y estamos más cerca de proveer a los ciudadanos del mundo" esta vacuna, tan "necesaria para contribuir a acabar con esta crisis sanitaria mundial", añadió.
El nivel de eficacia de la vacuna fue medido comparando el número de participantes infectados por el nuevo coronavirus en el grupo que recibió la vacuna y entre quienes fueron sometidos a un placebo, según el comunicado conjunto. Basándose en proyecciones, ambas empresas afirmaron que prevén suministrar 50 millones de dosis en el mundo en 2020 y hasta 1.300 millones en 2021.
La Comisión Europea concluyó un acuerdo en septiembre para adquirir 200 millones de dosis de esta vacuna, con una opción para comprar 100 millones de dosis suplementarias. Estados Unidos también suscribió un contrato para suministrar 100 millones de dosis.
La fase 3 del ensayo clínico de la nueva vacuna de Pfizer, BNT162b2, empezó a finales de julio y cuenta hasta la fecha con la participación de 43.538 pacientes. Pfizer indicó que está reuniendo los datos de seguimiento durante los dos meses sucesivos a la segunda dosis, un requisito de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para autorizar su uso de emergencia, cosa que podría suceder en la tercera semana de noviembre.
Un método innovador
"Estamos deseosos de compartir en las próximas semanas datos adicionales sobre la eficacia y seguridad respecto a miles de participantes", según Bourla. La vacuna de Pfizer/BioNTech se basa en un sistema innovador que consiste en inyectar en el organismo instrucciones genéticas llamadas ARN mensajeros, que indican a las células qué proteínas fabricar para combatir el virus.
Aunque el ensayo todavía debe ser sometido al examen de otros expertos, el llamado "peer-reviewed", algunos científicos reaccionaron de forma positiva aunque con prudencia a los resultados. El renombrado epidemiólogo Anthony Fauci, director del Instituto de Enfermedades Infecciosas estadounidense, calificó la noticia de "extraordinaria" y recordó que otra farmacéutica, Moderna, utiliza una técnica similar en su proyecto, lo que "da esperanzas en contar con incluso dos vacunas", según dijo al Washington Post.
Eleanor Riley, profesora de Inmunología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Edimburgo, lamentó en cambio que los resultados de este lunes no detallaran la edad de los participantes. Si el objetivo de una vacuna es "reducir la mortalidad y los casos más graves y por tanto permitir a la población volver a su vida normal, debe ser eficaz entre las personas mayores", señaló.
Otros expertos apuntaron a problemas logísticos a la hora de suministrar esta vacuna, que debe mantenerse a una temperatura muy baja, a - 70 ºC, y requiere dos dosis.
Pfizer y BioNTech son los primeros en publicar el resultado del análisis intermedio de la fase tres, pero según la OMS, existen otros nueve proyectos de vacuna en el mundo que se hallan en la misma etapa. La farmacéutica estadounidense Moderna, varios laboratorios estatales de China y la Universidad de Oxford asociada con AstraZeneca pilotan algunos de estos programas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí