

Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Arde La Bombonera: Boca cae 1 a 0 Racing y tambalea el ciclo Russo
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las acciones de las empresas argentinas en Wall Street se dispararon hasta 82%, gracias a los mercados de referencia
El dólar blue o informal, después de empezar la jornada 2 pesos arriba, terminó en retroceso por séptima jornada consecutiva, achicando cada vez más la brecha con el oficial. Culminó noviembre a $155 con la mayor baja mensual de 2020. En el mes bajo $14, equivalente a una caída de 8,28 por ciento.
La bolsa porteña, mientras, acumuló una mejora de 20,49 por ciento a lo largo de noviembre, en tanto que las acciones de las empresas argentinas en Wall Street subieron hasta 82,6 por ciento en el mismo período.
Analistas consultados coincidieron en que la mejora fue impulsada por las subas registradas en los mercados de referencia por el optimismo despertado en los inversores por el triunfo de Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones presidenciales en EE UU, y por el avance de las vacunas contra el coronavirus.
En el plano local, la estabilidad cambiaria que alcanzó el ministerio de Economía durante el último mes también sirvió para apuntalar la suba.
En ese sentido, los dólares bursátiles lograron a lo largo del último mes una importante estabilidad, subiendo entre 0,9 por ciento y 0,2 por ciento, y suprimieron temporalmente las presiones devaluatorias.
La cotización del dólar minorista a nivel oficial cerró ayer a un promedio de $ 86,72, con una suba de 11 centavos respecto al cierre del viernes, mientras que a lo largo de noviembre marcó un avance de $ 2,83, equivalente a un incremento de 3,37 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Arranca el debate por la legalización del aborto en la Cámara de Diputados
LE PUEDE INTERESAR
El oficialismo buscaba avanzar con el recorte de fondos al distrito porteño
En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó un retroceso de 0,6 por ciento, hasta los $ 148,04 y representó una ganancia 0,2 por ciento en los últimos 30 días. El dólar MEP perdió 0,6 por ciento en $ 144,55 por unidad y en el mes ascendió 0,9 por ciento.
En el sector mayorista, la moneda estadounidense ganó 24 centavos y finalizó a $81,31, y en el balance mensual subió $ 2,99, lo que representó un incremento de 3,82 por ciento.
Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 112,73 por unidad y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 143,09.
Más allá del buen resultado en el balance mensual, ayer el índice S&P Merval retrocedió 1,54 por ciento, arrastrado por los rendimientos de las acciones del sector bancario.
Las caídas del día de las empresas que componen el panel líder de la plaza local fueron encabezadas por YPF (-5,81 por ciento); Banco Macro (-4,50 por ciento); Grupo Financiero Galicia (-4,04 por ciento); Grupo Supervielle (-3,99 por ciento); y Holcim (-3,71 por ciento).
En sentido opuesto, las subas fueron anotadas por Telecom Argentina (+3,47 por ciento); Pampa Energía (+2,11 por ciento); Ternium (+1,88 por ciento); Cresud (+1,21 por ciento); y Central Puerto (+1,15 por ciento).
En Wall Street, las firmas argentinas cerraron la rueda con mayoría de pérdidas lideradas por Banco Francés (-8,8 por ciento); YPF (-6,9 por ciento); Banco Supervielle (-5,9 por ciento); Banco Macro (-5,8 por ciento); e IRSA Propiedades Comerciales (-5,5 por ciento).
Las ganancias fueron registradas por Central Puerto (+3,1 por ciento); Mercadolibre (+2,6 por ciento); Telecom Argentina (+2,4 por ciento); Ternium (+1,6 por ciento); y Irsa (+0,7 por ciento).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares marcaron pérdidas en torno a 80 centavos de dólar en promedio para toda la curva. El balance mensual, sin embargo, es positivo acumulando subas de entre 4 por ciento y 9 por ciento en promedio para toda la curva.
La deuda en pesos por su lado operó con leves alzas en torno a 0,40 por ciento en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters. El saldo mensual también es bueno con la deuda CER como destacada que marcó ganancias de entre el 5 por ciento y 12 por ciento en promedio.
Así, el riesgo país avanzó 2 por ciento hasta los 1.401 puntos básicos, pero en los últimos 30 días perdió 5,46 por ciento.
Desde la consultora EPyCA afirmaron que la suba las acciones locales y de los papeles de empresas argentinas en Wall Street “responde tanto a un mayor apetito global por los activos emergentes como por una incipiente calma en el mercado bursátil, permitiendo a los activos locales recuperar algo del terreno perdido” en los meses previos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí