
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo dispuso el juez que tiene la causa que investiga el fallecimiento del ex entrenador de Gimnasia
El juez de Garantías Nº2 de San Isidro, Orlando Díaz, autorizó la apertura de los teléfonos secuestrados en el marco de la causa que investiga las circunstancias de la muerte de Diego Maradona y les concedió hoy a las hermanas del ex futbolista el recurso de apelación que presentaron luego de que las rechazara como particulares damnificadas en el expediente, informaron fuentes judiciales.
Díaz aún debe resolver (y tiene plazo hasta mañana) el pedido de eximición de prisión que presentó la defensa del médico Leopoldo Luque, uno de los dos profesionales que los fiscales tienen en la mira, y fueron allanados y notificados como posibles imputados, pero ya devolvió el expediente a la Fiscalía General de San Isidro.
Por su parte, el abogado de Agustina Cosachov, la psiquiatra que atendió a Maradona desde que fuera intervenido en una clínica de Olivos, que ayer fue allanada y notificada como posible imputada en la causa, aseguró hoy que su clienta "está a derecho", comentó que en este caso se investigará a “todos los profesionales” y que cada uno deberá “responder por sus incumbencias”.
“Vengo a aceptar el cargo y a notificarme de las próximas medidas de prueba que se van a llevar en el expediente. Asimismo voy a pedir formalmente fotocopias de toda la causa”, dijo esta mañana a la prensa el abogado Vadim Mischanchuk, en la puerta de la Fiscalía General de San Isidro.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que presente un pedido de eximición de prisión, tal como hizo el otro posible imputado, el neurocirujano Leopoldo Luque, Mischanchuk aclaró: “No hay elementos en la causa que hagan sospechar una detención. La doctora está a derecho desde el primer día”.
“Declaró como testigo el día del hecho porque estaba presente en el lugar. Después el fiscal ordenó el allanamiento, con lo cual su estatus dentro de la causa cambió. Ahora es una persona que está siendo investigada, como es habitual en los casos donde se averiguan las causales de muerte de un paciente”, explicó el letrado.
Sobre la situación de Cosachov en el expediente, el defensor comentó que, “a veces, la palabra imputado se asocia a procesado o a que hay una carga probatoria contra una persona” y señaló que él ayer le explicó a su clienta que “imputado es investigado”.
Mischanchuk aclaró que en esta causa “se investiga la actividad de todos los profesionales de salud que participaron de esa atención” a Maradona y “si hubo un homicidio sin dolo, pero con negligencia, imprudencia o impericia”.
“Cuando vos averiguás las causales de muerte, lo primero que tenés que hacer es la autopsia y recolectar las historias clínicas para llegar a esa conclusión, para saber primero de qué se murió y, después, si esa muerte se le puede asignar a alguien con una responsabilidad penal. Muchas veces no”, comentó el profesional que dijo dedicarse hace 20 años a defender médicos en causas por mala praxis.
El abogado destacó que ayer, en los allanamientos, “se acompañó todo lo que solicitó el fiscal de manera voluntaria e incluso se entregaron las claves y contraseña de los teléfonos celulares y de las computadoras secuestradas para que pueda acceder a toda la información que necesite de la manera más rápida posible”.
Consultado respecto a si hubo negligencia por parte de su clienta, Mischanchuk respondió: “Sería irresponsable de mi parte hoy sin haber tenido contacto con las historias clínicas, sin haber tenido contacto con los peritos, de que se hagan las pericias histopatológicas y toxicológicas, adelantar si en este caso hubo o no hubo”.
Cuando le preguntaron quién dirigía la salud de Maradona, el abogado contestó: “No siempre hay un jefe médico. Cuando hay un paciente que tiene múltiples patologías, se conforma un equipo. En salud y en medicina, hay una división de tareas y un principio de confianza. Esta es una investigación penal, y cada uno responde por sus incumbencias”.
Respecto a si a Maradona se lo medicaba por su cardiopatía, el abogado dijo: "Es imposible hoy de manera responsable decir si estaba recibiendo o no tal o cual día la medicación necesaria, Tenemos que ser cautos, tenemos que esperar el resultado de las pericias y la opinión de los expertos".
Por último, mencionó que “todo médico al que se le muere un paciente, también tiene que hacer un duelo" porque "se pone mal con la muerte de un paciente". "Obviamente que tiene las herramientas para superarlo porque tiene un sinnúmero de pacientes más y tiene que seguir trabajando, pero la muerte de un paciente afecta a un médico”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí