
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un impactante hallazgo arqueológico confirma la existencia de locales de comidas rápidas en Pompeya, la ciudad que fue arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era
Los locales de comidas rápidas, parecieran un invento de la modernidad. Sin embargo, un descubrimiento arqueológico reciente en la vieja Pompeya, sugiere que ya los romanos del imperio acudían a estos centros del “fast food”, aunque en vez de hamburguesas y salchichas, el menú de la época apuntaba a patos y gallos, entre otros ingredientes.
Aquel restaurante romano de comidas rápidas se denominaba “termopolio”, y allí se servía a gente, aparentemente, de escasos recursos, todo lo cual fue confirmado por el hallazgo intacto de uno de estos locales por un grupo de arqueólogos en Pompeya.
“La oportunidad de estudiar este lugar es extraordinaria - dijo uno de los arqueólogos- porque es la primera vez que un local de este tipo ha sido excavado en su totalidad”.
El mostrador del establecimiento ya había sido excavado parcialmente en 2019 y, mientras trabajaban, los expertos encontraron restos de comida y huesos de personas y animales enterrados por la erupción volcánica del Vesubio, que sepultó a la ciudad en el año 79.
Hallazgos iniciales sugieren que los restos humanos pertenecen a alguien de unos 50 años de edad que cuando ocurrió el desastre estaba tumbado en algo parecido a una cama, mientras otros restos están siendo aún examinados.
Cabe destacar que Pompeya y la ciudad cercana de Herculano, fueron destruidas por una erupción del volcán Vesubio en el año 79 después de Cristo, y no fue redescubierta sino hasta el siglo XVIII. Fue cuando, después del hallazgo, salieron a la luz nuevos descubrimientos en forma continua, y el lugar es en la actualidad un sitio muy popular en Italia para los turistas.
LE PUEDE INTERESAR
Cinco dudas comunes sobre cómo será la vacunación
LE PUEDE INTERESAR
Se espera que esté diponible en el país a fines de marzo
Lo cierto es que el local hallado por los arqueólogos, contiene un mostrador pintado de color amarillo, que está decorado con imágenes de animales, escenas de la vida diaria y una imagen de una nereida y un caballo de mar.
Los patos y el gallo descriptos, en tanto, eran probablemente ejemplos de los animales que eran sacrificados y vendidos en la tienda, mientras que también hay agujeros cavados en mesas de piedra en la que los investigadores creen que había comida que se vendía.
También, en el mostrador, hay una inscripción en latín que contiene bromas contra un hombre llamado Nicias, que podría ser el dueño del local, mientras que los arqueólogos sugieren que dos hombres estarían en el lugar cuando fueron sorprendidos por la erupción que destruyó a toda la ciudad.
El termopolio en cuestión, más precisamente denominado “thermopolium”, no era otra cosa que una especie de “fast-food” ubicado en plena calle en la antigua Roma, y que ahora fue desenterrado en Pompeya, en la región italiana de Campania, cerca de Nápoles.
Sobre el local, los investigadores describieron que está decorado con temáticas muy coloridas, y en un estado de conservación excepcional.
Los responsables del sitio arqueológico trabajaron intensamente para intentar preservar todo el sitio lo mejor posible luego de haber sido parcialmente desenterrado en 2019 y aún conservado por las cenizas volcánicas.
La ciudad de Pompeya terminó arrasada y bajo la lava del volcán Vesubio
Los “Thermopolia” -la palabra compuesta proviene del griego ‘thermopōlion’, que significa comida caliente para vender- parecieran haber sido muy comunes en el mundo romano, y solo en Pompeya habrían existido más de 80, como las que serían hoy cadenas de comercios de comidas rápidas.
En el caso del mostrador recientemente hallado, está ubicado en un barrio muy concurrido, en el cruce de las calles de las Bodas de Plata y la de Los Balcones, junto con un fresco -que también había sido descubierto anteriormente- que representa a una nereida (ninfa marina) montada sobre un caballo.
También, los investigadores hallaron, pintados en colores brillantes, distintos tipos de animales, sobre todo aves de corral, como gallinas y ánades reales, que debían regarse con vino o bebidas calientes. Del mismo modo, los científicos encontraron también en los huecos de las mesas restos alimenticios que podrían aportar valiosa información sobre las costumbres gastronómicas en Pompeya en la época en que hizo erupción el Vesubio, en el año 79 de nuestra era.
En el mismo procedimiento, fueron recuperados un fragmento de hueso de pato, restos de cerdo, cabra, pescado y caracoles en recipientes de barro, ingredientes que se presume eran cocinados juntos como si se tratara de una “paella”, al tiempo que en el fondo de un recipiente se hallaron alubias machacadas, que se utilizarían para modificar el sabor al vino.
“Además de tratarse de un testimonio de la vida diaria en Pompeya, las posibilidades de analizar este termopolio son excepcionales, puesto que por primera vez ha sido desenterrado todo un conjunto completo”, dijo Massimo Osanna, director general del Parque arqueológico de Pompeya.
Cerca del lugar, fueron encontradas también ánforas, una cisterna, una fuente y osamentas humanas, incluidas las de un hombre de alrededor de 50 años, cerca de una cuna de niño.
“El termopolio da la impresión de haber sido cerrado y abandonado apresuradamente por sus propietarios, aunque es posible que alguien, quizás el hombre más viejo, se haya quedado y falleciera durante la primera etapa de la erupción, al derrumbarse el desván”, explicó Osanna, mientras que el otro esqueleto hallado podría ser el de un ladrón o algún fugitivo hambriento, que fue “sorprendido por los vapores ardientes sosteniendo en una mano la tapa del recipiente que acababa de abrir”, añadió el arqueólogo.
La ciudad, cubierta por completo por la erupción del Vesubio en el año 79, es el segundo lugar más visitado de Italia tras el Coliseo romano, con casi cuatro millones de visitas por año.
Hasta ahora, solamente un tercio del sitio, que se extiende en la actualidad sobre unas 44 hectáreas no muy lejos de Nápoles, ha sido desenterrado por los arqueólogos.
Un termopolio, especie de mostrador de “comida rápida” de la antigua Roma / AP
En las excavaciones hallaron restos óseos / AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí