Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Al fin una política de Estado

Al fin una política de Estado

Javier Arturo Mor Roig

31 de Diciembre de 2020 | 04:09
Edición impresa

Vicepresidente HCD La Plata

En la Argentina resulta difícil establecer políticas de Estado. Muchas veces el enfrentamiento y las diferencias políticas conllevan a que su ejecución se transforme en algo utópico. Son escasos los ejemplos, podríamos citar la consolidación de la democracia como forma de gobierno o la adopción de políticas genéricas sobre Derechos Humanos. Más cercano en el tiempo encontramos la Asignación Universal por Hijo (AUH), una propuesta original de las diputadas Elisa Carrió y Elisa Carca ( Coalición Cívica ) que se puso en funcionamiento en la administración de Cristina Fernández y tuvo continuidad en los gobiernos de Mauricio Macri y de Alberto Fernández.

Es por eso que la nueva obra de acceso a la Ciudad, el paso bajo nivel de 1 y 32, no solo es importante por el beneficio que atrae para todos los platenses en niveles de circulación, seguridad y modernización; se trata de una obra que atravesó tres administraciones nacionales de distintos colores políticos. Una verdadera política de Estado.

El proyecto recientemente inaugurado en nuestra ciudad, comenzó en el año 2013 como parte del proceso de mejora integral del Ferrocarril Gral. Roca. Llevado a cabo bajo la órbita del Ministerio del Interior y Transporte a cargo de Florencio Randazzo (Frente para la Victoria) y con financiamiento de un organismo internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Dicho proyecto incluyó la electrificación del tramo Constitución–La Plata, que se finalizó en octubre de 2017, completando el recorrido de 52,6 kilómetros. En el proyecto tuvo una importante participación técnica la Universidad Nacional de La Plata a través de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Civil (UIDIC) perteneciente a la Facultad de Ingeniería.

En el año 2016, se realizó la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), de acuerdo a la normativa provincial vigente (Ley 11.723) el cual se presentó ante las autoridades municipales pertinentes. El proyecto pasó ese mismo año por el CUOT (Consejo Asesor del ejecutivo municipal con participación de colegios profesionales).

Asimismo durante ese año se realizaron distintas instancias del proceso de información, divulgación y consultas que incluyeron: reuniones interinstitucionales, talleres de discusión y jornadas de diálogo ciudadano. Algunas de estas en la facultad de Ingeniería y en la biblioteca Mariano Moreno de Tolosa.

La continuidad del proyecto se completó con el llamado a licitación pública internacional, realizada por el Ministerio de Transporte de la Nación a cargo de Guillermo Dietrich (Cambiemos).

En marzo de 2019 comenzaron las obras con el claro objetivo de resolver el conflictivo cruce vehicular, teniendo en cuenta que en las horas de mayor circulación se observaba un flujo vehicular cercano a los 2.000 vehículos por hora.

La obra se desarrolló en aproximadamente 20 meses, contemplado los criterios constructivos, urbanísticos y socio ambientales preestablecidos. Esto contribuye a múltiples beneficios tales como: reducción de tiempos de viaje, disminución de los niveles de accidentalidad, mejora en la seguridad del transporte ferroviario y reducción sonora y de vibraciones.

Fue imprescindible y necesaria la participación de los tres niveles gubernamentales para garantizar el buen funcionamiento del área de influencia directa e indirecta, con acciones y obras complementarias, tales como los cambios de sentidos de circulación de arterias adyacentes, señalización, obras hidráulicas, forestación y parquización entre otras cosas.

Finalmente el paso bajo nivel de 1 y 32 (la obra más importante de este estilo en el país en lo que va del siglo XXI) fue oficialmente inaugurada por el Ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni (Frente de Todos) y el Intendente Julio Garro (Juntos por el Cambio), demostrando que en la Argentina puede haber Políticas Públicas de Estado que beneficien a los ciudadanos, sin importar el color político de los administradores de turno.

“La obra del paso bajo nivel de 1 y 32 atravesó tres administraciones nacionales de distintos colores políticos”

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla