
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tanto el Gobierno como economistas esperan que cierre el año entre el 37% y 39%, pero la anualizada le da 52% al Banco Central. Meses calientes, tarifas que se descongelan y subas en varios rubros que impactan fuerte
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La inflación se acelera en el último tramo del año y los especialistas pronostican un piso de 3 por ciento para noviembre y casi 4 por ciento este mes, para cerrar el año con una suba de entre 37 y 39 por ciento, por debajo de la inflación de 2019, que fue del 53,8 por ciento, el índice más alto desde 1991.
A los incrementos en alimentos y combustibles como rubros sensibles para presionar sobre la inflación, ahora se agrega que las empresas que brindan servicios de internet, cable y telefonía fija y móvil definieron aumentar 20 por ciento las tarifas a partir de enero próximo. Los costos de estos servicios se habían congelado hasta fin de año, en medio de la pandemia por el coronavirus.
Aunque los analistas del mercado mejoraron levemente las proyecciones de las variables económicas para fines de 2020, al estimar una inflación del 36,9 por ciento anual, una caída del PBI del 11,8 por ciento y un dólar a $83,88, según se desprende del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), realizado por el Banco Central (BCRA) en septiembre, desde las consultoras esperan una aceleración para diciembre y los primeros meses de 2021.
Según esta medición realizada entre consultoras privadas, la inflación de noviembre se ubicó en torno al 4 por ciento impulsada por la suba de los precios de alimentos, y cerraría el año en 37 por ciento. Según Fundación Capital, la inflación de noviembre fue de 3,8 por ciento, y cerraría en 36,7 por ciento el año. Para el estudio Rubinstein & Asociados el IPC fue de 3,5 por ciento en noviembre y 36,2 por ciento en todo 2020. Para Econviews el IPC de noviembre fue de 3,8 por ciento y sería del 4 por ciento en diciembre, con lo cual cerraría el año en 37 por ciento. Por otro lado, para el 2021 los analistas proyectan una considerable aceleración inflacionaria debido a los ajustes tarifarios y por la devaluación: Econviews prevé para 2021 una inflación del 57 por ciento, Citigroup 59 por ciento, Empiria 57,9 por ciento, Invecq 56,9 por ciento y Rubinstein & Asociados 51 por ciento.
Esta semana se supo que el Gobierno decidió postergar hasta el 16 de diciembre la suba en el impuesto a los combustibles prevista para el lunes pasado, que será en promedio de un 5,2 por ciento, según señalaron a este diario fuentes del sector. Será el quinto incremento de nafta y diésel del año que se aplique en apenas cuatro meses.
Otro golpe al bolsillo significará el ajuste de tarifas de servicios públicos como la luz y el gas, que ya está confirmado para su aplicación en marzo de 2021, factor que también sumaría presión inflacionaria.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo afectó la pandemia el negocio de mujeres emprendedoras en nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
El ajuste que pide el FMI: una cosa es decirlo y otra poder hacerlo
Al respecto, el economista y docente de la UBA, Gustavo Perilli, le dijo a EL DÍA que “hacer proyecciones de tipo de cambio e inflación en esta coyuntura económica es una misión compleja y bastante azarosa. Los números de inflación anual barajados para el próximo año se mueven en forma de abanico desde algo más de 30 por ciento según el Gobierno hasta alrededor de 55 por ciento de acuerdo a las estimaciones privadas. En gran medida, todo está supeditado a los vaivenes de la incertidumbre cambiaria. Por esta razón se requiere una aceitada convivencia entre la política y la economía a los efectos de minimizar los ruidos innecesarios, al menos por el momento. En las últimas semanas, algo parece haberse conseguido tras las acertadas maniobras en el mercado de capitales, las señales brindadas vinculadas a la necesidad ineludible de un sector privado y la intención de ir reduciendo el financiamiento fiscal con emisión monetaria. Si bien la inflación minorista se está acelerando moderadamente, el mundo cambiario parece estar en un clima de relativa calma. Si todo se moviera con esa parsimonia y se cumplieran los objetivos de vacunación (y sortearan definitivamente los riesgos de la pandemia) y se cerrara definitivamente ese supuesto acuerdo inédito esperado con el FMI (con menos condicionamientos cambiarios, monetarios y fiscales), seguramente “los espíritus animales” de los inversores se tranquilizarán y los ahogamientos cambiarios se oxigenarán. Habiendo llegado a este momento con menos necesidades de financiamiento fiscal, las políticas económicas activas de este Banco Central tendrían más margen para orientar sus instrumentos hacia el mercado de créditos y lograr el crecimiento económico esperado superior a 5,5 por ciento anual planteado por el Gobierno en 2021. Las amenazas están latentes y el escenario es sumamente complejo. Es condición sine qua non la moderación de la volatilidad de las expectativas con la mira puesta en la búsqueda de un único valor del tipo de cambio (eliminar la brecha)”.
En tanto, el economista Santiago López Alfaro, presidente de Patente de Valores SA, le explicó a este diario que “con la vuelta de la actividad y la emisión monetaria va a ir trepando la inflación, estamos esperando más de 3 puntos por mes para fin de año, pero noviembre y diciembre son meses buenos para el peso, de más oferta de dólares y más necesidad de pesos para destinarlos a gastos. El problema es que viene el verano y hay que ver si el Banco Central se pone más ortodoxo para frenar la inflación y sube las tasas”.
Consultado por este medio, Martín Vauthier, economista de la consultora Eco Go, “en noviembre la inflación nos dio 3,5 por ciento y es probable que el Indec le de un poco menos. Lo que se ve es que se va acelerando desde los niveles que se vieron durante la pandemia, porque había un 60 por ciento de la canasta de precios que estaba compuesto por tarifas y servicios regulados o por bienes bajo acuerdos de precios máximos del Gobierno y otros bienes y servicios sin oferta, como turismo, teatros, y otros. En el mes pasado se vio que estos precios que estaban sin oferta, a medida que se flexibilizó la cuarentena, empiezan a crecer por encima del promedio, y también los bienes dolarizados porque se ensanchó la brecha cambiaria. Hacia adelante esperamos que la inflación se ubique un escalón por encima de lo que registraba en la cuarentena y hay que ver qué pasa con los precios que salen de acuerdos con el Gobierno, las paritarias y lo que ocurra con las tarifas , que están congeladas desde principios de 2019 y van a golpear en los próximos meses. Nuestra estimación para diciembre es un nivel por encima de noviembre en suba de precios”.
Para el economista Diego Martínez Burzaco, la suba de precios “tiene un piso del 3 por ciento mensual, noviembre y diciembre son meses de inflación alta y también tiene que ver la reapertura de la economía con muchos precios que estaban fuera de órbita por la cuarentena. Esto sin duda le va a imprimir una presión adicional a salarios y los ingresos en términos de poder adquisitivo y claramente la contención del gasto con un equilibrio fiscal sustentable y tasas de interés más altas podrían generar un poco de freno paras aplacar expectativas inflacionarias altas que existen para los próximos 12 meses, que en el REM (Relevamiento de Expectativas del Mercado del BCRA) están en 52 por ciento anual, por eso seguramente tendremos meses difíciles en términos inflacionarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí