Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Venta ilegal: denuncian que Plaza Italia está repleta de puestos de ropa desde temprano

Venta ilegal: denuncian que Plaza Italia está repleta de puestos de ropa desde temprano
9 de Diciembre de 2020 | 10:00

La feria de venta ilegal de indumentaria de Plaza Italia retomó la actividad este miércoles desde bien temprano para sorpresa y malestar de los comerciantes de la zona que denunciaron la situación. "Nunca había comenzado tan temprano", denunciaronn desde 7 y 44 luego de que los corredores se vieran poblados de puestos en modalidad "manteros" en los que se ofrecen distintas clases de prendas y calzados.

Remeras, vestidos, sandalias y ropa de temporada para adultos y niños eran algunos de los productos de dudosa procedencia que se vendían esta mañana en Plaza Italia en medio de la preocupación del sector comercial del centro platense que busca reponerse tras la pandemia.

Se trata de la feria que años atrás se había instalado en Plaza San Martín y que tras sucesivos operativos policiales finalmente se trasladó a 7 y 44. Si bien los reclamos por la oferta clandestina de ropa viene de tiempo atrás, hoy comerciantes de ese sector del Centro advirtieron que la feria se
instaló en un horario mucho más temprano que antes.

Días atrás, se sumó a los planteos de los comerciantes la Federación Empresaria de La Plata (FELP), que reclamó medidas para combatir el comercio ilegal tras el cimbronazo que sufrieron los centros comerciales durante la pandemia y que derivó en el cierre de cientos de locales de distintos
rubros. 

Sin embargo, la entidad, que advirtió una vez más por la competencia desleal y el incumplimiento de ordenanzas municipales por la usurpación del espacio público, había emitido en agosto pasado un fuerte apoyo a las políticas de la Comuna para erradicar la actividad.

En un comunicado oficial fechado el 26 de agosto y firmado por su presidente, Gustavo Celestre, la FELP expresaban “su más enérgico apoyo a las medidas puestas en práctica por la Municipalidad, orientadas a terminar con la venta ilegal callejera”.

No obstante, el problema no sólo está lejos de ser resuelto o, al menos contrarrestado, sino que los comerciantes de los principales centros de la Ciudad ven con preocupación una proliferación masiva del fenómeno que, como las páginas de este diario han reflejado en otras oportunidades, esconde una trama mafiosa que va mucho más allá de una infracción, compromete a personas de bajos recursos y perjudica a los contribuyentes, en una situación económica extremadamente delicada.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla