Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Presentó una medida cautelar para evitar el corte por parte de los prestadores

PAMI va a la Justicia por el servicio de diálisis

PAMI va a la Justicia por el servicio de diálisis

archivo

9 de Diciembre de 2020 | 03:22
Edición impresa

La obra social PAMI realizó una presentación ante la Justicia Federal en la que solicitó el dictado de una medida cautelar de “no innovar” en el marco de “las amenazas de interrupción del servicio” de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra), la Cámara Argentina de Productos y Servicios de Terapia Renal y la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, informó el organismo.

Esta medida judicial tiene como objetivo “evitar la suspensión de una prestación que podría afectar a miles de pacientes” tal como fue anunciado por los prestadores que conforman las organizaciones antes mencionadas “a través de diversos comunicados en los últimos días”.

Vale recordar que en su anterior edición, EL DIA dio cuenta que desde hoy los centros privados que atienden a afiliados de PAMI no aceptarán a nuevos pacientes para iniciar tratamientos de diálisis como una medida de protesta por la falta de actualización de pagos de la obra social nacional. Desde el sector aseguran que están desfinanciados por “los altos costos de esos tratamientos”. A su vez informaron que se mantendrán los tratamientos de los afiliados que vienen haciéndolo. Con alta probabilidad, los nuevos pacientes serán derivados a hospitales públicos que cuentan con ese servicio.

Al respecto, desde PAMI señalaron: “Queremos denunciar públicamente nuestra profunda preocupación ante las medidas extremas de amenazar con el corte de una prestación fundamental para garantizar la salud de nuestras personas afiliadas y utilizar la misma como extorsión en el marco de las mesas de negociación”, detalló el PAMI a través de un comunicado.

Asimismo, el PAMI remarcó que el organismo “no registra ni una deuda con ningún prestador de diálisis del país. A su vez este año las prestadoras de diálisis aumentaron el 70% su facturación con respecto al año pasado”, y agregó que siguen ratificando su “compromiso como obra social en el fortalecimiento de todo el sistema de salud, asegurando todos los pagos en tiempo y forma”.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), PAMI otorgó “suplementos especiales para costear -hasta la finalización de la emergencia sanitaria- la compra de elementos de bioseguridad y el traslado de pacientes ubicados a menos de diez kilómetros de distancia de los centros de atención”.

“El compromiso de la obra social, la más grande de América latina, es garantizar el acceso a la salud de todas sus personas afiliadas. Asimismo, ratificamos la voluntad de diálogo del organismo, evidenciando las negociaciones y ofrecimientos que ha realizado la obra social”, afirmó el organismo.

INFRUCTUOSAS REUNIONES

En cambio, como ya publicara este diario, desde las cámaras del sector describen un panorama muy diferente. “La medida -aseguraron- fue dispuesta tras infructuosas reuniones mantenidas con autoridades del PAMI que no dieron respuestas suficientes a los reclamos públicamente planteados por los prestadores. Los casi 500 centros de diálisis que brindan atención vital en todo el país a más de 10.000 afiliados de PAMI, se encuentran al borde de la quiebra debido a que el precio que reciben por cada sesión de diálisis no logra cubrir los costos mínimos que implica la prestación”.

En nuestra ciudad funcionan centros de atención de diálisis en los hospitales Italiano, Español, Sanatorio Argentino, Mater Dei y en 51 entre 17 y 18. En tanto, los hospitales públicos que cuentan con el servicio de tratamiento de diálisis son el San Martín, el Rossi y el Hospital de Niños, Sor María Ludovica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla