
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La presidencia de la Cámara convocó al plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión y Seguridad Social
El oficialismo formalizó hoy en la Cámara de Diputados la convocatoria para avanzar con el proyecto de ley impulsado por el gobierno, que modifica el régimen especial jubilatorio y de pensiones de jueces y diplomáticos, mientras crece la resistencia dentro del Poder Judicial, cuyos integrantes adelantaron que de aprobarse presentarán recursos por inconstitucionalidad.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa (Frente de Todos), formalizó hoy la convocatoria al plenario de comisiones que el miércoles 26 comenzará a debatir el proyecto sobre las jubilaciones y pensiones de jueces y diplomáticos.
La presidencia de la Cámara convocó al plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión y Seguridad Social para ese día a las 14, en tanto que ésta última se reunirá media hora antes para elegir a sus nuevas autoridades.
Fuentes del oficialismo parlamentario anticiparon también que, en caso de que el proyecto obtenga dictamen de comisión el miércoles, un día después, a las 12, se realizará la sesión especial para intentar darle media sanción.
Los tiempos del Frente de Todos son resistidos por bloques opositores, principalmente el de Juntos por el Cambio, que rechazaron "un trámite exprés del proyecto" y pidieron la asistencia en las comisiones de funcionarios, de asociaciones judiciales, de diplomáticos y de gremialistas, entre otros.
En ese sentido, el oficialismo le garantizó a los bloques opositores que el debate en comisión será "con amplitud de participantes y con la extensión que sea necesaria para garantizar una buena ley".
LE PUEDE INTERESAR
Desde la UCR califican de "ataque al pluralismo" el pedido para intervenir Justicia jujeña
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia finalmente también pagará el aumento de 4 mil a los contratados
Entre los asistentes habrá funcionarios, representantes de asociaciones de la Justicia y de la diplomacia, gremialistas y especialistas en temas previsionales, entre otros.
A medida que el tratamiento del proyecto avanza en el Parlamento, crece el malestar en distintos ámbitos del Poder Judicial, desde donde rechazan la iniciativa del gobierno de Alberto Fernández y la consideran inconstitucional.
Por su parte, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (Affun) alertó hoy sobre una "abrumadora presentación de renuncias", como consecuencia de la presentación por parte del Gobierno del proyecto de ley.
"No podemos dejar de señalar las graves consecuencias que ha provocado dicho proyecto normativo en el sistema de Justicia, producto de la abrumadora presentación de renuncias de los integrantes del Poder Judicial y los Ministerios Públicos Nacionales y Federales", sostuvo Affun, en un comunicado que envió a sus socios.
En ese texto apoyó la decisión de jueces y fiscales de "acogerse al beneficio jubilatorio en vigencia" debido a la "incierta situación que provoca el texto pretendido por el Poder Ejecutivo Nacional".
A través de ese comunicado, la asociación -encabezada por el fiscal federal Carlos Rívolo- le informó a sus socios que "se están realizando gestiones a fin de tener participación en las distintas comisiones de ambas Cámaras del Congreso para clarificar diversos aspectos técnicos que han sido erróneamente plasmados y que meritan ser determinantemente considerados previo a su tratamiento en el plenario".
Fuentes del Ministerio Público Fiscal informaron que desde que se conoció el proyecto, al menos 17 fiscales presentaron su renuncia y una cifra más grande comenzó a hacer consultas en la misma dirección.
También se conoció hoy un pronunciamiento de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que expresó su "grave preocupación" frente al proyecto, por el carácter "insconsulto" de la reforma y porque parte de la "premisa errónea" de que se trata de jubilaciones de privilegio.
Además, los miembros de la Cámara recordaron que "la intangibilidad de los sueldos de los jueces es garantía de independencia del Poder Judicial" y señalaron que ese principio cabe extenderlo a los jueces y fiscales jubilados.
También advirtieron las máximas autoridades del fuero laboral que "otorgar cualquier carácter retroactivo a la futura ley, afectará derechos adquiridos en colisión con lo normado en el artículo 17 de la Constitución".
En el mismo sentido, anticiparon que habrá "un vaciamiento" de la justicia por las renuncias masivas de jueces y fiscales que ya están en edad de jubilarse y que iniciarán el trámite antes de la sanción para no perder en el cálculo de sus haberes, que hoy se fija en el 82 por ciento pero que la ley bajará.
En tanto, las críticas a los cambios en las jubilaciones de los diplomáticos llegaron en los últimos días de parte de la Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación (APSEN), quien difundió una carta abierta dirigida al canciller Felipe Solá en la que expresó que la iniciativa "afecta sustancialmente al régimen específico del Servicio Exterior de la Nación y a sus potenciales beneficiarios".
Hoy, Solá -en declaraciones a la prensa luego de encabezar el acto por el Día de la Antártida- consideró que el proyecto "no alterará demasiado la situación" de los diplomáticos.
"Se ha creado un régimen que no creo que altere demasiado la situación que tienen en este momento (los miembros del servicio exterior); si se lo lee bien va a ser muy parecido y puede ser mejor que el actual; se baja de 85 a 82 puntos y se aumenta el aporte de 11 a 18 puntos", graficó Solá.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí