Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló a un peatón y murió
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras los rumores de renuncia: habló Agustín Rodríguez, el abogado de la China Suárez
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ley se sancionó en 2016 y prohíbe más de dos mandatos seguidos en los municipios. Un grupo de intendentes empuja por reformarla, pero en el entorno de Kicillof ven lejana esa posibilidad.
En el gobierno bonaerense ven lejana por ahora la posibilidad de abrir este año un debate para una posible reforma de la ley que pone fin a las reelecciones indefinidas de los intendentes y legisladores, una norma que amenaza instalarse como eje de un conflicto político.
Así lo afirmaron fuentes del Ejecutivo provincial en las últimas horas, en medio de la movida que busca poner en marcha un grupo de alcaldes para hacer caer esa ley que les impide volver a presentarse para competir por un nuevo período al frente de sus municipios en 2023. "No vemos que se vaya a abrir este año un debate en la Legislatura por este tema. No es la prioridad", dijeron a EL DÍA en el gobierno provincial, desde donde también negaron que haya habido hasta el momento algún planteo formal o informal de intendentes por este tema.
La norma fue sancionada en 2016 a partir de un acuerdo político que en ese momento firmaron la ex gobernadora María Eugenia Vidal con Sergio Massa en el primer año del gobierno de Cambiemos. Básicamente, apuntaba a terminar con el fenómeno de la "eternización" de los intendentes en los municipios, un fenómeno que abarcaba tanto a los distritos del Conurbano como del interior y que atravesaba todas las fuerzas políticas, y a renovar la política.
La ley 14.836, que se terminó sancionando con el voto en contra del kirchnerismo, dispone que los intendentes, diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares sólo pueden cumplir dos mandatos consecutivos y toma como el primero de ellos, a efectos de la aplicación práctica, el que se estaba cumpliendo al momento de sancionar la ley, es decir, el que comenzó en 2015. De esa forma, los alcaldes, legisladores y ediles que el año pasado fueron reelectos en sus cargos no podrán volver a presentarse en las elecciones de 2023.
La situación afecta a un enorme grupo de intendentes de todas las fuerzas, entre los que se encuentran, entre otros, el jefe comunal de La Plata, Julio Garro, y al de Ensenada, Mario Secco. Pero la lista es larga: dentro del Frente de Todos, la situación afecta a algunos de los históricos, caso Alejandro Granados (Ezeiza), Mario Ishii (José C. Paz) Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), entre otros. En la oposición, involucra a Jorge Macri (Vicente López), Gustavo Posse (al frente de San Isidro desde 1999), Néstor Grindetti (Lanús) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero).
En silencio, varios de esos intendentes iniciaron gestiones y consultas para ver cuál es el mejor camino para dar marcha atrás con la medida dispuesta en la ley. Es lógico: nadie quiere manifestarse en contra de una ley que viene a "renovar" la política y terminar con los mandatos indefinidos. Pero a la vez, argumentan que la limitación a las reelecciones chocaría contra la voluntad popular. "Si un intendente hace una gestión excelente y la gente quiere votarlo, ¿por qué una ley habría de impedirlo?", sostienen, fuera de micrófono.
Por eso, en un sector ya comenzaron a hacer consultas a juristas para sondear una posible vía judicial para dar marca atrás con la medida. En principio, el punto central de esa movida apunta al artículo de la norma que toma como primer mandato computado al que comenzó en 2015. "La ley fue sancionada en 2016 y no se puede legislar para atrás. En todo caso, se debería tomar como primer período al que empieza en 2019", dicen quienes se oponen a la ley.
Pero más allá de los argumentos legales, se entiende que el futuro de esta norma se definirá en el plano político. Por ahora, desde la Gobernación dejan saber que no está en agenda de prioridades un debate que eventualmente pueda derivar en una reforma de la ley. En medio de los incipientes tironeos internos en el Frente de Todos, no parece haber por ahora consenso entre los principales sectores sectores del oficialismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí