Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se encontraba en su domicilio del barrio de Belgrano, con cuidados paliativos a causa de una enfermedad terminal
El juez federal Claudio Bonadio falleció está mañana en su casa del barrio porteño de Belgrano, donde se encontraba con cuidados paliativos por una enfermedad terminal, confirmaron fuentes judiciales.
Bonadio había decidido extender su licencia y no volver a los Tribunales de Comodoro Py tras la finalización de la feria judicial, según fuentes judiciales sus restos "no será velado" y sus restos serán trasladados este mediodía a un cementerio privado del municipio bonaerense de Pilar.
Por eso, el Juzgado Federal Nº11 será subrogado por el juez Sebastián Casanello, quien salió designado tras el sorteo manual realizado en la Cámara Federal porteña.
Al informar que no volvería en febrero, Bonadio se remitió a su posibilidad de hacer uso de días de vacaciones no gozadas, aunque todos en Comodoro Py recordaron que la última vez que pidió licencia, el año pasado, se sometió a una operación en la cabeza.
Bonadio fue el primer juez en llamar a indagatoria a la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa conocida como “dólar futuro”. Y en septiembre pasado, Bonadio elevó a juicio oral a la actual vicepresidenta, al ex diputado nacional Julio De Vido y a otro medio centenar de imputados en la causa de los cuadernos de la corrupción.
También Bonadio fue quien procesó con prisión preventiva y envió a juicio oral a la actual vicepresidenta y a otros ex funcionarios de su gestión presidencial por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán, en base a la denuncia que había realizado el fiscal Alberto Nisman en 2015, poco antes de ser hallado muerto con un tiro en la cabeza.
LE PUEDE INTERESAR
Diputado lilito cargó contra designación de la pareja de Baradel: "Es normal en Peronia"
LE PUEDE INTERESAR
Las repercusiones de los políticos tras la muerte de Bonadio
El magistrado también investigó la tragedia del tren de Once y procesó a ex funcionarios kirchneristas y empresarios actualmente condenados por el siniestro ferroviario que causó 51 muertos.
Estuvo a cargo del Juzgado Federal Nº11 durante 26 años, desde que fue nombrado en 1994 por decreto en la presidencia de Carlos Menem, al ampliarse el fuero que investiga delitos de corrupción pública y narcotráfico.
Nacido el 1º de febrero de 1956 en el partido bonaerense de San Martín, estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires y se recibió en 1988, a los 32 años.
Fue asesor del ex ministro del Interior Carlos Corach y, luego se desempeñó como subsecretario Legal y Técnico de la Presidencia, cargo que ejerció desde septiembre de 1992 hasta que asumió en su juzgado.
En 2001, el fallecido magistrado mató a balazos a dos ladrones que intentaron asaltarlo cuando bajaba de su vehículo con un amigo en la localidad bonaerense de Villa Martelli.
Bonadio fue el primer juez en procesar a la ex presidenta Cristina Kirchner, en la causa por supuestos delitos con la venta de dólar futuro en el final de su gobierno.
Desde ese día, el 13 de mayo de 2016, avanzó en numerosas causas que involucraron a la ex mandataria y su gabinete, entre ellas la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA, y la causa Hotesur, hasta que se lo apartó y quedó a cargo de otro magistrado.
En 2017, con la aparición de los cuadernos del remisero Oscar Centeno, quedó a cargo de esa pesquisa, volvió a procesar a la actual vicepresidenta y entonces senadora nacional como supuesta jefa de asociación ilícita con prisión preventiva y pidió su desafuero. En esta investigación procesó, además, a sus principales ex funcionarios y a medio centenar de empresarios que obtuvieron obra pública durante el gobierno kirchnerista.
El juez fue blanco de reiteradas acusaciones por parte de Cristina Kirchner, quien lo acusó de ser uno de los principales impulsores del "lawfare" contra su persona y la de sus hijos.
También investigó la tragedia del tren de Once (ocurrida el 22 de febrero de 2012) y procesó a los detenidos ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, y a empresarios como Claudio Cirigliano, todos actualmente condenados tras un juicio oral.
Bonadio estuvo a cargo además de la investigación por irregularidades cometidas en la investigación del atentado a la AMIA, el 18 de julio de 1994 y luego también fue apartado por la Cámara Federal porteña.
El fallecido magistrado también instruyó causas contra el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. Bonadio fue objeto de medio centenar de denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura de la Nación, gran parte de las cuales resultaron desestimadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí