
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en la Plata cometido en un robo
“El escándalo del año”: quién es el nuevo novio de Eva Anderson que hará explotar todo
Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
Se encienden las alarmas en el cordón frutihortícola por una chinche invasora
Escepticismo de los gobernadores ante el llamado del Ejecutivo
Sin cambio de rumbo, el Gobierno optó por mostrarse más unido
La población mundial, indefensa frente a la contaminación aérea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inflación de enero será de 3,5 por ciento y la proyección para febrero se ubica en el 3 por ciento, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central en base informes de un conjunto de economistas, bancos y consultoras.
Los datos consignados por la autoridad monetaria muestran una inflación para todo 2020 del 41,7 por ciento, cifra que se ubica 0,6 punto porcentual por debajo de la medición del mes anterior, y una caída del Producto Bruto Interno del 1,5 por ciento.
En tanto la consultora de Orlando Ferreres estimó que la inflación “va a bajar” en los próximos meses y vaticinó que se ubicará entre “2,5 por ciento y 2,7 por ciento” durante enero y febrero. Además, consideró “posible” que el Gobierno encuentre una “solución” para la deuda para fines de marzo.
“Va a bajar la inflación. Para enero, calculamos que un 2,5% ó 2,7% y para febrero, posiblemente, lo mismo. No esperamos ningún aumento importante”, señaló en diálogo con FM Millenium.
Sin embargo, advirtió que habrá que seguir de cerca lo que suceda cuando empiecen a vencer los plazos de los congelamientos de tarifas dispuestos por el Gobierno.
“Cuando empiecen a aparecer esos aumentos, puede venir una inflación y, encima, la cantidad de dinero aumentó más que en otros años durante diciembre y enero. Ahora tendría que venir una reducción en esa cantidad de dinero y estamos esperando la última semana de enero para ver si se reduce”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Quieren evitar que la expansión monetaria se traslade al dólar
LE PUEDE INTERESAR
Bajó el dólar oficial y las cotizaciones paralelas
En esa línea, alertó: “Es un tema peligroso porque con mucha cantidad de dinero es difícil que baje la inflación”.
Para 2021, la expectativa de inflación se ubicó en 31,3 por ciento para el nivel general y en 31,8 por ciento para el núcleo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí