Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El sacudón financiero golpeó fuerte a la argentina

Caen los bonos, se derrumba la Bolsa y el riesgo país llegó a superar los 2.800 puntos

El desplome de la Bolsa fue récord en el mundo. Hubo fuerte presión sobre el dólar y el riesgo país alcanzó su nivel más alto desde 2005

Caen los bonos, se derrumba la Bolsa y el riesgo país llegó a superar los 2.800 puntos
10 de Marzo de 2020 | 03:39
Edición impresa

El índice S&P Merval de las acciones líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomó este lunes un 13,75 por ciento, hasta las 30.379,90 unidades, en sintonía con las abruptas caídas bursátiles a nivel global por el avance del coronavirus y el derrumbe en el precio del petróleo.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 1.365,9 millones de pesos (21,3 millones de dólares), con un resultado de diez subidas, 126 descensos y cinco títulos sin cambios en su cotización.

A tono con el derrumbe de los mercados a nivel global, el Merval llegó a caer este lunes hasta un 13,99 por ciento.

“Con otra rueda negra arranca la semana Wall Street, ante renovadas preocupaciones por el coronavirus y su impacto en la economía global, ante lo cual los activos locales se vieron arrastrados por el negativo clima externo”, observó el economista Gustavo Ber.

Todas las líderes cerraron en terreno negativo, pero las más golpeadas fueron las acciones de la petrolera YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina y controlada por el Estado, que cayeron un 23,86 por ciento.

También registraron fuertes pérdidas los papeles de Sociedad Comercial del Plata (-17,16 por ciento), Banco Macro (-16,03 por ciento), Grupo Financiero Galicia (-15,91 por ciento) y Transportadora Gas del Norte (-14,83 por ciento).

Los títulos públicos argentinos también resultaron muy golpeados en la jornada de este lunes, con caídas promedio del 8 por ciento en sus cotizaciones en dólares.

Índice j&P Morgan y bonos

En este marco, el índice de riesgo país de Argentina se disparó hasta los 2,791 puntos básicos, su nivel más alto desde junio de 2005.

Expertos han advertido que la depreciación de los bonos argentinos, hasta alcanzar valores de un 40 por ciento sobre el precio original de suscripción, puede complicar el inminente proceso de reestructuración de la deuda argentina emitida bajo legislación extranjera al atraer a inversores especulativos dispuestos a rechazar una oferta de canje e iniciar litigios, tal como ya ocurrió en el pasado.

“El derrumbe de las cotizaciones de los bonos podría comenzar a tener efectos colaterales en el complejo proceso de reestructuración de deuda, dado que paridades ya por debajo del 40 por ciento podrían comenzar a tentar a ‘fondos buitre’”, apuntó Ber.

Según el experto, a fin de evitar el “peligroso ingreso” de estos fondos, “las autoridades deberían esforzarse en lanzar rápidamente aceptables condiciones del canje ya que dicho potencial cambio de tenedores complicaría la posibilidad de negociar”.

De acuerdo al cronograma originalmente anunciado, el Gobierno argentino debería presentar una propuesta de reestructuración a los acreedores esta semana, pero en el mercado no descartan que la presentación de la oferta se postergue.

Según la correduría Portfolio Personal Inversiones, la probabilidad de que el cronograma inicialmente planteado “se rompa esta semana es alta”, aunque “una demora no debería sorprender, ni tampoco debería ser un punto con gran efecto sobre los precios que, en parte, ya lo descuentan”.

Se despertó el dólar blue

En el mercado de divisas, el precio del dólar oficial se mantuvo ayer estable y cerró a 59 pesos para la compra y a 64 pesos para la venta para la venta al público en el estatal Banco Nación. El Banco Central debió vender U$S100 millones para mantener el valor del peso.

En tanto, en la plaza mayorista la moneda estadounidense avanzó cinco centavos, hasta los 62,53 pesos por unidad.

El dólar blue se despertó y subió con fuerza este lunes en medio de un shock en los mercados globales por la propagación del coronavirus y el desplome en los precios del petróleo. Tras mantenerse sin cambios durante la semana pasada, el billete paralelo trepó $1 a $79,50.

El Banco Central debió vender 100 millones de dólares para mantener el precio del peso

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla