

Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
En el día de su cumple número 25, Nicky Nicole blanqueó con Lamine
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Como era previsible, ninguna de las medidas supuestamente redistributivas del Gobierno sirvieron para reactivar. Las mediciones desestacionalizadas muestran a la actividad estancada en enero y hay sospechas de que las paradas de planta que habitualmente se hacen en el verano favorecieron los datos de este año”, señaló el economista Martín Tetaz.
Para Tetaz la economía de 2020 casi toda la atención está concentrada sobre el rumbo de la reestructuración de la deuda en dólares. La perspectiva de muchos analistas es que si se resuelve bien ese tema mejorarán significativamente las expectativas para este año y el país podría volver al circuito de la inversión e incrementar el consumo.
“Pero el coronavirus y el virus de la mala praxis de la deuda, cuyo caso cero fue el papelón de (el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel) Kicillof con el intento fallido de reperfilar el BP21, pero que después se propagó a la Nación con el AF20, complicaron mucho el panorama”, apuntó el economista Martín Tetaz en un reciente informe.
En su trabajo señala que hay sectores completamente hundidos, como en el caso de la construcción, que cayó 13,5 por ciento en enero, y resalta que aunque buena parte de ese efecto es arrastre estadístico, los despachos de cemento cerraron en febrero 25 por ciento por debajo del mismo mes del año pasado y “no parece que la reactivación esté cerca, aunque todavía los permisos de edificación hacen pie”.
Y en medio de este contexto desfavorable, el Gobierno se pelea con el campo por una recaudación potencial de US$ 400 millones, poniendo en riesgo la actividad de todo el interior del país”, destacó Tetaz en referencia al conflicto que se desató por la última suba de tres puntos porcentuales a la exportación de soja, que pasó a 33 por ciento y que implica un incremento de más de ocho puntos porcentuales en los últimos tres meses, ya que en diciembre el Gobierno la había aumentado de 24,7 por ciento a 30 por ciento.
“A la economía no le sobra nada y todas las fichas están puestas en el canje de deuda que debería ocurrir en las últimas dos semanas del mes (en curso), pero que si el Gobierno no alcanza un acuerdo con el FMI antes, es posible que postergue un tiempo”, estimó el economista.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno prepara un plan de contención
LE PUEDE INTERESAR
Desplome de las acciones argentinas en Nueva York
De acuerdo con su análisis, la oportunidad es que las paridades de los bonos se derrumbaron aún más, evidenciando que el mercado descuenta un canje muy agresivo, con lo cual hay espacio para hacer una propuesta generosa que además se perciba como pagable y deje a los bonos canjeados en un terreno de rentabilidad no mayor a 10 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí