
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También remitirán el denominado Plan de los 1.000 días, para asistir a mujeres de bajos recursos desde el embarazo hasta que su descendiente cumpla dos años
Mujeres pidieron por el aborto legal en capital federal / Telam
El Gobierno enviará esta semana al Congreso un proyecto de legalización del aborto y otro para la puesta en marcha del Plan de los 1.000 días, este último para garantizar la asistencia estatal a las mujeres de bajos recursos desde el inicio del embarazo hasta los dos años de su hijo o hija, informó una alta fuente de la Casa Rosada.
Ambas iniciativas serán giradas a un mismo tiempo al Parlamento, donde el proyecto sobre el aborto fue tratado por primera vez el año pasado, cuando la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados y rechazada en el Senado.
“Esta semana ingresarán al Congreso ambos proyectos”, dijo la fuente respecto a la iniciativa que permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 y el llamado Plan de los 1.000 días para garantizar la atención y el cuidado integral de la vida y de la salud de la mujer embarazada y de sus hijos o hijas en los primeros años de vida”.
La fuente dijo que la propuesta de los 1.000 días apunta a evitar que se recurra al aborto por el solo factor de la pobreza.
En el caso del proyecto de ley de legalización del aborto, se incluirá la denominada “objeción de conciencia”, según adelantó el ministro de Salud, Ginés González García, en declaraciones periodísticas.
La Iglesia católica sostuvo que “no es lícito eliminar ninguna vida humana” y destacó la necesidad de “discernir prioridades” en un país que tiene “altos niveles de pobreza e indigencia”, al rechazar la iniciativa en una misa que este domingo congregó gran cantidad de público frente a la Catedral de Luján.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el lunes negro, el Gobierno preocupado por el impacto sobre la negociación de la deuda
LE PUEDE INTERESAR
Críticas a las medidas redistributivas del Gobierno
El presidente Alberto Fernández había anunciado el 1 de marzo, en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, que el proyecto para la legalización del aborto sería enviado en los “próximos 10 días”.
“El aborto sucede. Es un hecho. Y es solo esa hipocresía que a veces nos atrapa, la que nos hace caer en un debate como este”, dijo Fernández ante los legisladores.
“Por eso, dentro de los próximos diez días, presentaré un proyecto de ley de Interrupción voluntaria del embarazo que legalice el aborto en el tiempo inicial del embarazo y permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando toman la decisión de abortar”, agregó.
Acerca de los detalles del proyecto, González García adelantó que se propondrá que el plazo sea hasta la semana 14 de gestación para proteger a “quienes llegan tarde, mal, y no tienen acceso”.
“Tenés que darle un par de semanas más porque después de eso no se puede. Esa es la razón, no es una pelea biológica del tamaño del embrión, es un problema de accesibilidad, nada más”, enfatizó.
“El proyecto va a ser muy explícito, pero va a tener penas, no sobre la mujer, pero sí con quien cobre, el que salga fuera de la norma, el que lo haga después de las 14 semanas, con el médico que lo haga, el que usufructúe económicamente, el que no cumpla con las causales como riesgo de vida de la mujer o violación”, añadió.
Sobre la posición de la Iglesia, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, sostuvo que “no hay que tener miedo a los debates” ni a “las miradas críticas”, luego de la misa convocada por la Iglesia en rechazo el proyecto para legalizar el aborto.
“De ninguna manera se le dijo hipócrita a la Iglesia. No hay duda de que la Iglesia está ocupando el rol que le corresponde en el marco comunitario”, dijo Gómez Alcorta en declaraciones a Radio Continental.
La ministra añadió que “en los próximos días” será enviado al Congreso el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aunque dejó claro que “la decisión de la letra chica y de cuándo va a ser presentado es del presidente”.
Dijo además que su cartera, junto al Ministerio de Salud y la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia, están “trabajando” en la redacción final de la iniciativa.
En la misma sintonía, Victoria Donda, titular del INADI, sostuvo que la “Iglesia tiene una posición histórica y está muy bien que se manifieste”.
“La Iglesia tiene una posición histórica y estamos en democracia: está muy bien que todos los sectores que se quieran manifestar lo hagan”, dijo por radio Futurock, al referirse a la misa de Luján, para luego concluir que su deseo es que haya “una sociedad democrática en la que todos podamos manifestarnos sin imponer a nadie su creencia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí