
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El “lunes negro” de los mercados mundiales, por el impacto del coronavirus y el desplome del precio del petróleo, cayó como una bomba de profundidad en el Gobierno. “Se sigue con preocupación la evolución de la crisis”, admitieron en el Palacio de Hacienda ante una consulta de EL DIA.
La preocupación oficial, que llevó a las autoridades a monitorear cada dato interno como externo, se basó en los pronósticos de una posible recesión a escala global, lo cual tendría un fuerte impacto en la Argentina por la caída de los commodities. Y podría complicar aún más el proceso de reestructuración de la deuda externa.
En la City porteña lo explicaron de este modo: “La caída en el valor de los bonos argentinos los pone en la mira de los fondos buitre. Si ingresan masivamente, harán muy dificultosa la reestructuración”, deslizaron fuentes del sector.
Sin embargo, no fue esa la única señal de alerta que se encendió ayer en el tablero de control de la economía nacional. También empezaron a recortarse nubarrones sobre el futuro de Vaca Muerta, el yacimiento de petróleo no convencional sobre el que están depositadas las expectativas de un resurgimiento de la Argentina.
“Por el momento no hay medidas especiales en estudio”, afirmaron fuentes cercanas al ministro de Economía, Martín Guzmán, tras una conversación que mantuvo con el presidente Alberto Fernández mientras las noticias financieras eran abrumadoras.
Las fuentes consultadas por este diario indicaron que el monitoreo que ayer realizó el Gobierno fue “tanto a nivel económico como político”, en medio de las negociaciones reservadas que lleva adelante Guzmán para ajustar los detalles de la reestructuración de la deuda.
LE PUEDE INTERESAR
Críticas a las medidas redistributivas del Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno prepara un plan de contención
En el transcurso de esta semana se publicará en el Boletín Oficial el monto a reestructurar, unos 70.000 millones de dólares. La inminencia de esa operación, sin que Guzmán diera señales a los bonistas, llevó ayer el Riesgo País a los 2.800 puntos, en una suba que no se registraba desde 2005, antes del canje de deuda de aquel año.
En medio de la oleada de malas noticias económicas, circuló en la Casa Rosada una interpretación distinta sobre las posibilidades de que la reestructuración sea exitosa: “Los bonistas se iban a poner más duros si los mercados estaban tranquilos, pero hoy el mundo se está cayendo y no tienen certeza de rentabilidad. Si la Argentina dice que en cuatro años te va a dar una tasa interés de entre 3 y 4 por ciento, van a firmar”, hipotetizaron en la sede gubernamental.
Así, rechazaron la teoría del “cisne negro” que ayer se propagó como un reguero de pólvora entre economistas y operadores del mercado que no comulgan con el Gobierno.
De todos modos, no soslayaron otros datos económicos preocupantes, como la devaluación de Brasil -que hace menos competitivo aún el peso argentino-; la segura caída de la exportación primaria a China (por el parate que provoca en el gigante asiático el coronavirus) y el ajuste a la baja en el precio internacional de la soja.
La “guerra” comercial entre Arabia Saudita y Rusia, por la cotización del barril de crudo, también impacta con dureza en los Estados Unidos, que al igual que Vaca Muerta, registra cuantiosas inversiones a la producción del “shale” gas. Por eso el Gobierno argentino aguarda la reacción de Washington.
Pero en el plano local, lo que más preocupa al Gobierno es la inflación. Alberto F. admitió ante el Congreso -en la apertura de las sesiones ordinarias- que aún no logran frenar “la maldita inercia de la remarcación”.
Y luego mostró su descontento ante las empresas de la alimentación. Con esa lógica, el Banco Central mantiene estable la cotización del dólar, porque las devaluaciones se trasladan a precios rápidamente en la Argentina.
El “efecto coronavirus” suma incertidumbre a la economía: el mismo BCRA había estimado internamente un costo de medio punto del Producto Bruto -unos 2.000 millones de dólares- de retracción en el nivel de actividad.
Aunque el “lunes negro” fue un verdadero colapso que obligará a las autoridades a actualizar el impacto negativo de la caída de los mercados mundiales sobre el país.
Se publicará en el Boletín Oficial esta semana el monto a reestructurar, unos U$S 70 mil millones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí