
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar cerró hoy en un promedio de $65,09 para la venta al público, con un avance de cuatro centavos respecto del viernes, en una rueda en la que el Banco Central debió vender divisas para abastecer una demanda más activa.
En tanto, en el segmento mayorista la divisa avanzó 14 centavos y finalizó en $63,04.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 84,61.
En este escenario, las monedas regionales también sufrieron depreciaciones. El real cayó 3,40%; el peso chileno cedió 2,04%; el peso colombiano perdió 1,92%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, se vendía a $ 89,07, con una merma de 0,1%; y el dólar MEP cotizaba a $ 87,35, con una baja de 1,0%.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 216 millones y no se registraron operaciones en el sector de futuros MAE.
En tanto, el precio de la soja, el trigo y el maíz volvieron a bajar en el mercado de Chicago, debido al temor en torno a los efectos del coronavirus sobre la economía mundial.
El contrato de mayo de la oleaginosa cayó 3,18% (US$ 9,92) hasta los US$ 301,94 la tonelada, y la de julio lo hizo por 2,97% (US$ 9,37) para concluir la jornada a US$ 305,16 la tonelada.
“La caída del día de hoy sobre el contrato con mayor volumen operado fue la mayor en términos porcentuales desde agosto de 2018", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
“Los contratos tocaron su nivel más bajo en casi 10 meses, debilitados por ventas masivas en los mercados financieros, derivadas de las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial debido a la pandemia de coronavirus”, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La harina presentó una caída del 1,06% (US$ 3,53) hasta los US$ 326,61 la tonelada, mientras que el aceite lo hizo por 5,23% (US$ 30,42) para concluir la jornada a US$ 550,93 la tonelada.
Por su parte, el trigo decreció 1,58% (US$ 2,94) para ubicarse en US$ 182,98 la tonelada, debido a la tendencia general en los mercados financieros mundiales, comentó la BCR.
Por último, el maíz bajó 3,00% (US$ 4,33) y concluyó la jornada a US$ 139,66 la tonelada, “producto de la preocupación que reinó en los mercados internacionales de comodities, por los potenciales efectos del coronavirus sobre la economía y la demanda mundial”, sostuvo la BCR.Por último, el maíz bajó 3,00% (US$ 4,33) y concluyó la jornada a US$ 139,66 la tonelada, “producto de la preocupación que reinó en los mercados internacionales de comodities, por los potenciales efectos del coronavirus sobre la economía y la demanda mundial”, sostuvo la BCR.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí