

archivo
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Max, tras el error en el clásico: "Voy a defender este escudo hasta el último día, pase lo que pase"
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Ante la suspensión de clases y la incentivación a mantener un aislamiento social y obligatorio ante la pandemia de coronavirus, psicólogas especialistas en niños recomendaron ayer “aprovechar la oportunidad para crear con los chicos” y “no abusar del uso de pantallas”.
“Al quedarnos todos juntos en casa empiezan a surgir nuevos problemas en las familias, pero también nuevas oportunidades para generar mejores vínculos con los hijos”, dijo Laura Jurkowski, psicóloga y especialista en temas vinculados a familias y nuevas tecnologías.
“La familia de hoy está acostumbrada a tener muchas actividades afuera y poco tiempo en casa. Entonces ahora pueden surgir problemas como el aburrimiento, el nerviosismo y la ansiedad en los chicos y en los padres la pérdida de la paciencia e irritabilidad. Sumado a todo esto está el estrés que produce la situación por el coronavirus”, agregó
Jurkowski, que reconoce que “la tecnología ya es como un miembro más de las familias”, recomendó sin embargo cuidar el tiempo que pasan los niños frente a la TV, la computadora y el celular. “No hay que abusar de las pantallas. La tecnología ocupa un rol importante para ver series, conectarse con otros, informarse y jugar, pero todo uso en exceso de la tecnología no es bueno”, afirmó.
La psicóloga recomendó alternar con actividades fuera de las pantallas como “hacer música con instrumentos inventados, pintar, saltar o jugar juegos de mesa”. “Al pasar más tiempo con los chicos tenemos, también, una nueva oportunidad para supervisar o monitorear la cantidad de tiempo que pasan delante de las pantallas y ver qué uso les dan”, propuso.
Para Ayelén Mercurio, psicóloga que trabaja en un colegio primario, la suspensión de clases y el aislamiento social son “situaciones muy particulares, pero pueden resultar provechosas”. “Es algo muy atípico, los chicos estaban recién comenzando las clases y se tuvo que ordenar esta cuarentena. Los chicos casi no llegaron a adaptarse a la rutina, por lo que están con muchas energías”, comentó la profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Ya llegan donaciones para equipar hospitales
LE PUEDE INTERESAR
Agentes comunales les hacen las compras a adultos mayores: ¿a dónde llamar?
En ese sentido, Mercurio aseguró que los padres “no se lo tomaron tan a bien” ya que “los chicos no sólo se quedaron sin escuela, sino sin actividades en general”.
“Los pibes buscan entretenimiento y no es fácil encontrarlo en un espacio reducido como un hogar. Es una nueva experiencia. Los padres tienen que tener paciencia y comprensión”, aseguró al señalar que “puede haber nuevos problemas” familiares en este período de aislamiento social.
“Ya no podemos escapar de ciertas situaciones cotidianas, no podemos buscar lugares de placer afuera. Hay que encontrar cosas placenteras adentro. Es una buena oportunidad para recapacitar en cómo estamos generando los vínculos entre todos los integrantes de la familia”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí