Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |BACH, UN HIMNO TANGUERO Y UNA INTERPRETACIÓN DEL CORO QUE RECIBIÓ FELICITACIONES DEL AUTOR DE LA CANCIÓN

Que la música nunca pare: la orquesta escuela sigue tocando

Con poca tecnología pero “mucho corazón”, niños, adolescentes y jóvenes continúan estudiando a distancia y ya grabaron tres piezas de modo virtual. Nuevos desafíos

25 de Abril de 2020 | 03:28
Edición impresa

Grabaciones individuales en las casas con un simple celular. Luego, un arduo trabajo de edición. Y el producto final: casi cuarenta niños y niñas de la orquesta escuela de Berisso tocando “juntos” en las redes sociales. “Poca tecnología pero mucho corazón”, definieron en el equipo que coordina la formación, el cual hizo y hace enormes esfuerzos para que la inmensa mayoría de su más de medio millar de alumnos y alumnas no pierdan terreno en cuanto al aprendizaje.

La tarea no es sencilla. La orquesta, desde sus inicios en 2005, tuvo un objetivo educativo pero también social, y fue así como llevó violines, violas, cellos y otros instrumentos a escuelas de barrios altamente vulnerables. Y así cambió la vida de decenas y decenas de chicos y chicas, algunos de los cuales han viajado, estudiado en la universidad, y hoy enseñan y tocan en formaciones muy reconocidas.

Se adaptaron las clases a las distintas necesidades y posibilidades de los niños y sus familias

 

Desde que comenzó la cuarentena, coordinadores y profesores pusieron manos a la obra para llegar a la mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes posible.

“A pesar de que nuestros 15 años no son como habíamos esperado, la orquesta escuela sigue adelante”, subrayó Cecilia Palazzo, del equipo coordinador, en referencia a que 2020 es el año del 15º aniversario. Nunca hubo interrupciones. Por el contrario, un crecimiento continuo. Desde aquellos primeros veinte alumnos de la Escuela Nº 25 “Crucero General Belgrano” del barrio El Carmen a los casi 600 de hoy.

“Ni bien se suspendieron las actividades presenciales, extremamos medios e imaginación para no frenar a la orquesta. Porque este proyecto, desde su concepción, tuvo y tiene una faceta educativa que busca la calidad musical, al tiempo que un componente social muy grande”, enfatizó.

En ese contexto, se buscaron y aprovecharon todas las alternativas para continuar en contacto con los estudiantes. Classroom, videollamadas, WhatsApp, zoom y otras variantes, para irlas adaptando a las necesidades y posibilidades de las distintos chicos y sus familias.

De esa manera, la formación musical escolar -una de las que logró mayor desarrollo en el país- pudo continuar con las clases de instrumentos “en una cantidad significativa”.

En tanto, Palazzo contó que “se propusieron distintas actividades para incluir también a los más pequeños, quienes aún no tienen instrumento en su casa: lenguaje musical, juegos rítmicos, percusión corporal, clases de canto, entre otras”.

BACH, HIMNO, CORO Y MÁS

En el transcurso de la cuarentena, que se fue extendiendo en el tiempo y su final absoluto no tiene fecha ni nada que se le parezca, al desafío inicial de llegar a la mayor cantidad de alumnos se sumó el de poder realizar actividades grupales.

“El trabajo en equipo es característico del proyecto y define la labor de la orquesta”, definieron en la ciudad ribereña, para recordar que “el primer paso lo dio la camerata, con una grabación de parte del Concierto en Re menor de Johann Sebastian Bach”, el cual pudo apreciarse en el sitio web de este diario (www.eldia.com).

Tras varias clases por videollamadas, 37 chicos de 4 a 15 años grabaron una canción de Pennisi

 

Una segunda experiencia llegó de la mano de varios integrantes de la formación juvenil de la orquesta. El resultado fue un himno nacional bien tanguero. Y sobrevendrán otras versiones, se anticipó.

“Se sumó el profesor de bandoneón, quien con su instrumento logró momentos donde la argentinidad se expresó claramente, en el marco de una particular versión del himno nacional argentino con ritmo de tango. Actualmente se encuentran trabajando en una versión más extensa y singular aún, en la cual la canción patria alterna distintos ritmos folklóricos nativos”, se detalló.

Los propuesta del coro no se quedó atrás. Cecilia Palazzo contó que “luego de algunas clases por videollamadas, la profesora, Nancy Arrascaeta, propuso realizar una versión del tema Avanzar, de Nahuel Pennisi”.

“Ella grabó un video con el tema cantado y en lengua de señas. El mismo fue compartido a través de los grupos de padres, quienes después realizaron la devolución de las grabaciones de los niños. El siguiente paso fue la edición, de la que participó Nelson, un ex alumno de la orquesta, quien en esta ocasión acompañó instrumentalmente parte de las clases”, narró.

Del video, realizado en base a grabaciones individuales en las casas con un celular, participaron 37 niños con edades que van desde los cuatro a los quince años. “Tuvimos la enorme alegría de que el mismo Nahuel Pennisi hiciera un comentario en el Facebook de la orquesta escuela: ¡Muchas gracias de todo corazón por este bellísimo trabajo! ¡Gracias chicos! ¡A seguir con todos los cuidados!”, escribió.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

La formación juvenil de la orquesta escuela “se juntó” para tocar un himno tanguero

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla