
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien hasta hace unos días se indicaba que el 14% de los casos correspondía al ámbito sanitario, hoy esa cifra sería mucho mayor
La muerte de un médico de 56 años en la provincia de Buenos Aires -el cuarto doctor fallecido por coronavirus en el país-, sumado a la seguidilla de contagios entre personal de salud en las últimas horas, volvió a poner en el centro de la escena el riesgo que corren médicos, enfermeras y otros actores que combaten en eso que muchos llaman “la primera trinchera”. Y si bien hace unos días atrás el propio Gobierno salió a decir que el 14% del total de casos positivos en Argentina correspondía a estos trabajadores -un porcentaje ya de por sí alto-, en las últimas horas no son pocos quienes advierten no sólo un incremento de casos sino que en Argentina casi el 20% de los infectados con COVID-19 son trabajadores sanitarios. La pregunta asoma tan lógica como incierta: si quienes tienen que curarnos son los primeros en enfermarse, ¿como asoma el futuro para darle pelea al virus?
“La alta tasa de médicos infectados no se debe a una razón sino que es multicausal, desde la ropa inadecuada que se les da hasta los múltiples empleos que tienen que cubrir debido a los magros sueldos que perciben”
Jorge Mazzone,
Presidente del Colegio de Médicos de la Provincia
Con cuatro médicos fallecidos -al de San Vicente hay que sumarle uno en Chaco, uno en Neuquén y un pediatra de La Rioja- y varios contagiados, la Argentina tiene como se dijo una de las tasas más altas de contagios entre trabajadores de la salud, dado que la propia Organización Mundial de la Salud informó que la media en médicos, enfermeros y el personal sanitario es de 10%.
“La alta tasa de infección entre el personal de salud se dio por varias razones, pero una importante, creo, fue la falta de uniformidad en los protocolos de seguridad de cada centro. Las precisiones llegaron tarde”
LE PUEDE INTERESAR
La ONU cuestionó las misiones y las equiparó con el “trabajo forzoso”
LE PUEDE INTERESAR
Por la muerte del médico se mira a la clínica de Brandsen
Gastón Quintans,
Médico clínico platense
Así, nuestro país es uno de los más afectados cuando se habla de médicos contagiados. Uruguay, que tiene 90 médicos infectados sobre 602 casos positivos, también está experimentado una tasa de contagio alta. Chile, en cambio, según cifras del 8 de abril, no llegaba al 6%. En Perú permanece por debajo del 2%. Y en España, donde se registraron más de 200 mil casos, los infectados del personal sanitario representan un 17%. En Italia, pese a la cantidad de muertos, los médicos contagiados representan el 11 por ciento del total de infectados, es decir una cifra ostensiblemente menor a la que muestra Argentina.
“La situación de las infecciones en el personal hospitalario es tremenda -asegura Eduardo López, uno de los infectólogos que asesora al presidente por estos días-. Esto revela que muchos médicos tienen pluriempleo, que es otro gran problema porque salen de un hospital y van a otro. Esto hace que el riesgo aumente porque tal vez el sanatorio A tiene todas las condiciones y el B no tanto, pero el médico pasa el virus de manera horizontal de un centro de salud a otro”.
“Nos faltan insumos y equipos de protección para enfrentar la pandemia. Sin los elementos necesarios es difícil trabajar”
Natalia Aguilera,
Enfermera platense
Hace apenas unos días el contagio de casi un centenar de trabajadores de la Salud en varias clínicas porteñas pusieron el tema en foco. Hasta principios de esta semana el número de médicos contagiados en el país superaba los 430. Hoy, se sabe, son muchos más. Sólo en la provincia de Buenos Aires -donde hasta ayer los infectados reportados superaban los 1.100- se estima que el 20 por ciento de los contagios corresponden a personal de salud. Se trata de algo más de 200 profesionales que, aclaran en la cartera sanitaria bonaerense, “no en todos los casos se infectaron durante las horas de trabajo”.
Acaso la situación más dramática sobre esta cuestión se viva en el Chaco, donde el 52,7% de los infectados de la provincia son trabajadores de salud o empleados relacionados a esos servicios: médicos, enfermeros, kinesiólogos, técnicos y administrativos. El mayor número de contagios corresponde al Hospital Julio C. Perrando, el principal de la provincia, cuya propia directora resultó positiva de COVID-19. Allí se registraron, entre profesionales de la salud y personal administrativo, 60 personas.
“Necesitamos que se entreguen barbijos quirúrgicos para todos los trabajadores de la Salud. Necesitamos reforzar lo relacionado con los insumos y los equipos de protección”
Carolina Pérez Duhalde,
Médica clínica de La Plata
A una semana de que en Argentina muriera el primer profesional de la salud -Silvio Cufré, un enfermero de 47 años que trabajaba en Brandsen-, la situación en La Plata no es mucho más alentadora. Aquí, el foco de los contagios entre profesionales de la salud parecería estar en el Hospital Gutiérrez, donde ya se confirmaron 15 cuadros de coronavirus y aún se mantienen otros 10 casos en estudio. La ola de contagios puertas adentro del nosocomio parece completamente descontrolada y las críticas contra las acciones preventivas de las autoridades resuenan por todos lados.
“Los contagios dentro del equipo de salud han generado una enorme preocupación”, apunta Pablo Maciel, secretario gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y para quien “es imprescindible ajustar los protocolos y que se garanticen todos los insumos de bioseguridad para la protección del personal de salud. Es alarmante que, en esta etapa en donde la velocidad de contagios es baja y la curva aún continúa con un grado aceptable de aplanamiento, tengamos equipos enteros de salud en aislamiento y servicios que cierran”.
“El primer abandono que siento por parte del Estado es cuando no nos dan las herramientas para protegernos y el segundo es cuando llamás al 148 diciendo que perdiste gusto y olfato y te dicen que vos no estás dentro del caso sospechoso”
Mónica Contreras
Obstetra platense recuperada tras contagiarse COVID-19
Por otra parte, el dirigente gremial expresó que “también nos preocupa que la falta de materiales adecuados y el multiempleo al que estamos sometidos la mayoría de los trabajadores de la salud conspiran contra las medidas generales de prevención. Reorganizar el personal y mejorar los salarios son medidas indispensables para que no sigamos yendo a trabajar a dos o tres instituciones transformándonos en vectores del virus y contribuyendo a su diseminación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí