
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ni la tradicional exhibición del poder de fuego, con aviones, barcos, tanques o misiles; ni la más moderna carrera espacial o la “futurista” guerra informática. Ahora la pelea está centrada en los insumos médicos.
El COVID-19 está haciendo estragos en todas partes del planeta y los países quieren asegurarse una dotación adecuada de barbijos, trajes de seguridad y, hasta respiradores artificiales, con la idea de hacerle frente, con alguna posibilidad de éxito, a las consecuencias devastadoras que muestra la pandemia.
Por eso hay fuertes pujas, reclamos y mucha tensión internacional, fundamentalmente con la mira depositada en China, lugar donde empezó a diseminarse el virus letal y paradójicamente se fabrican por millones esos pequeños trozos de tela que cubren la nariz y la boca y que ahora cotizan más que oro en polvo.
En ese contexto, no llama la atención que Francia pusiera el grito en el cielo por un cargamento que EE UU le habría “robado” en un aeropuerto chino. Y no sería un caso aislado, porque el comercio de los insumos médicos cotiza al mejor postor.
A tal punto llegó esta locura, que un ex primer ministro eslovaco contó que en su país tenían lista una valija con 1,2 millones de euros para adquirir mascarillas, aunque un intermediario alemán superó la oferta y se las llevó.
LE PUEDE INTERESAR
Las víctimas de la enfermedad en el mundo
LE PUEDE INTERESAR
Francia supera la barrera de los 7.500 muertos por el coronavirus
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí