Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencias de los mercados financieros

Distintos fondos de inversión han mostrado un fuerte rechazo a la propuesta de reestructuración de la deuda que planteó Martín Guzmán

Tendencias de los mercados financieros
10 de Mayo de 2020 | 05:09
Edición impresa

En base a los datos del BCRA, al cierre del 30 de abril, las reservas internacionales brutas totalizaron U$S43.575 millones, de los cuales los encajes constituyeron U$S10.659 millones, los Swap fueron U$S18.414 millones, los DEG por U$S433 millones, BIS por U$S2.661 millones y por último las reservas netas totalizaron U$S11.409 millones.

El viernes por la tarde se conocerá la respuesta de los acreedores a la propuesta del Gobierno para la reestructuración de la deuda emitida bajo ley extranjera, que asciende a U$S66.500 millones. En el transcurso de la semana, distintos fondos de inversión han mostrado un fuerte rechazo a la propuesta de Martín Guzmán. Si bien hoy es el deadline, se espera que el Gobierno extenderá el plazo hasta el 22 de mayo, para continuar las negociaciones con los Fondos del exterior.

En el ámbito financiero, Argentina accedió a créditos por U$S4.000 millones del Banco de Desarrollo de América Latina, que será desembolsado en los próximos cuatro años. Así lo acordó Alberto Fernández durante una comunicación que mantuvo con el titular de la entidad. Los fondos serán destinados en proyectos para atender la emergencia del coronavirus, así como promover políticas sociales y la reactivación económica.

De la misma manera, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dará crédito U$S1.800 millones este año a la Argentina, para ayudar a enfrentar las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que generó la pandemia coronavirus en el país. Se trata del mayor monto de asistencia financiera que el organismo brinda a la Argentina en los últimos 10 años. Así lo comunicó este jueves el titular del BID, Luis Alberto Moreno, durante la videoconferencia que mantuvo con el presidente Alberto Fernández.

La liquidación de divisas del sector agroexportador cayó en abril 20,39 por ciento interanual, al ubicarse en torno de los U$S1.500 millones, informaron de la Cámara de la Industria de Aceite y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). En abril cerró con un ingreso de divisas al país de U$S1.524.445.457, que representa una caída interanual de U$S390,5 millones. En la comparación con marzo, se incrementó en un 43,2 por ciento, en unos U$S460,1 millones más. Con los datos de abril, el primer cuatrimestre del año concluyó con una liquidación de divisas de 17,8 por ciento inferior que el primer cuatrimestre del 2019, al alcanzar los U$S5.017.586.918.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla