
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
La batalla por la obra pública: el ajuste fiscal que tensiona a las provincias
Vidrieras calientes: los comercios anticipan las liquidaciones de invierno
Construir o comprar en el country: el dilema de los costos y el mercado
Obras en las vías: habrá más micros a Tolosa y piden a Trenes uno gratuito
Ventas: La Plata, atrás de Mar del Plata y Rosario, pero sobre Córdoba
Robaron 20 millones de pesos en un taller mecánico de Villa Elvira
Pidieron la elevación a juicio de la causa contra un profesor por abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya lo había anticipado en su presentación ante la Suprema Corte bonaerense: si el máximo tribunal de la Provincia revocaba el hábeas corpus colectivo que habilitó las excarcelaciones de cientos de detenidos en el marco de la pandemia de coronavirus, recurriría a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Y eso es lo que evalúa por estas horas el defensor oficial ante el Tribunal de Casación bonaerense, Mario Coriolano, luego de que, como informó ayer este diario, el tribunal superior provincial dejara sin efecto el fallo firmado por el juez platense Víctor Violini y ordenara revisar caso por caso. Tanto para los arrestos domiciliarios ya otorgados como para los pendientes de ejecución, los magistrados deberán resolver teniendo en cuenta una serie de directrices que contemplen la situación de los reclusos en medio de la pandemia, pero sin descuidar la de las víctimas.
Ahora, la Defensoría oficial tiene diez días para decidir si interpone o no un recurso extraordinario ante la Corte Suprema.
La semana pasada, al presentar su memoria del caso, Coriolano había solicitado al mayor órgano judicial bonaerense que rechazara los planteos del fiscal ante Casación, Carlos Altuve, y del Procurador General, Julio Conte Grand, quienes habían solicitado la revocatoria del fallo.
Entonces, el Defensor había argumentado que era “imprescindible” que la Corte provincial dictara una norma para “fortalecer” el hábeas corpus que desató un sinfín de controversias.
En su escrito, Coriolano cuestionó los argumentos utilizados por Conte Grand, al aseverar que “no existe un caso de gravedad institucional ni tampoco se configura un cuadro de masivas libertades como sostiene el Procurador General”. Pidió, asimismo, que el Ministerio Público Fiscal “acompañe las necesidades de morigeraciones y libertades, dentro de los marcos legales”.
LE PUEDE INTERESAR
La Comuna recibió una nueva asistencia de la Provincia para afrontar gastos
LE PUEDE INTERESAR
Otro guiño del FMI para la negociación de la deuda
De ahí, la posibilidad de que esos argumentos escalen hasta el mayor tribunal del país.
Mientras, ayer continuaban las repercusiones tras el fallo de la Suprema Corte. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) -que adhirió como amicus curiae al hábeas corpus presentado por los defensores oficiales- consideró como “un grave retroceso” a la sentencia del tribunal supremo provincial.
Para la CPM, las domiciliarias fueron “la única medida estructural efectiva que tomó la justicia bonaerense para descomprimir el hacinamiento y sobrepoblación en cárceles y comisarías” en medio del coronavirus. Para el organismo, la resolución que ordena revisar cada caso derivará “en un trámite lento e ineficaz frente a la gravedad y necesidad de medidas urgentes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí