
Kicillof calificó de "delirio cósmico" los anuncios de Milei por cadena nacional
Kicillof calificó de "delirio cósmico" los anuncios de Milei por cadena nacional
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
Crece la polémica por cambios en lugares de votación en La Matanza
Sábado helado en la Región con térmica bajo cero: ¿cómo sigue el tiempo el finde en La Plata?
La agenda cultural para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este sábado 9 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roma.- Italia, el primer país del mundo en declarar el confinamiento en todo su territorio por el coronavirus, entró hoy en una decisiva fase de su desescalada con la reapertura casi total de los negocios y actividades y el levantamiento de muchas restricciones de movimiento.
"Serán meses muy duros y complejos, no debemos ignorarlo", advirtió, no obstante, el primer ministro, Giuseppe Conte, al considerar la reapertura como un "primer paso" hacia "una cotidianeidad literalmente cambiada".
Lo dijo en una carta abierta al diario Leggo, la publicación distribuida gratuitamente, especialmente en el transporte público, el que usan muchos trabajadores que este lunes volvieron a sus puestos.
LA VUELTA A LA VIDA CON SUS MÁS Y SUS MENOS
Casi tres meses después de que saltaran todas las alarmas con la detección del primer caso local de coronavirus en el pueblo de Codogno (en la norteña región de Lombardía), diez semanas de bloqueo, un cuarto de millón de contagios y 32.000 fallecidos, las ciudades volvían hoy a la vida, con sus más y sus menos.
Comercios, restaurantes, hoteles, peluquerías, museos y hasta las playas se sumaban hoy a los lugares abiertos desde el comienzo de la emergencia sanitaria, como las tiendas de alimentación o farmacias, y también se reanudaban las misas, pero siempre con medidas de seguridad, distancias y mascarillas. "Hoy es nuestro primer día, no creo que tengamos muchos clientes pero lo necesitaba aunque sea psicológicamente", cuenta a Efe Tania, dependienta en una pequeña tienda de ropa en la céntrica Via dei Coronari, cubierta con la preceptiva mascarilla.
LE PUEDE INTERESAR
Test negativos para cinco personas que tuvieron contacto con la mujer que murió en el Policlínico
LE PUEDE INTERESAR
Habrá que reservar lugar para viajar en tren en los horarios pico
Nada más entrar, un bote de gel desinfectante para los clientes, y nos enseña una especie de plancha de vapor con la que debe "desinfectar la ropa cada vez que alguien se la pruebe". Cafés, tiendas de antigüedades, zapaterías, todos los negocios han abierto siguiendo las normas de seguridad, con carteles para que se entre por turnos, se use la mascarilla, se limpien las manos.
En el barrio romano de San Giovanni, bastantes personas hacían cola, distanciadas entre sí, para entrar a sendas tiendas de dos conocidas cadenas de ropa, como si el fin del confinamiento marcara también el reinicio de la normalidad del consumismo. Algo diferente la situación en el barrio de Borgo Pío, junto al Vaticano. Sus negocios, muy dependientes del turismo, abrían hoy con pocas esperanzas, y algunos ni siquiera tienen intención de hacerlo.
Benito, dueño en un restaurante, cuenta a Efe: "Sí, hemos reabierto, estamos organizando, porque trabajo no hay mucho, pero solo pasar un buen rato es suficiente. Hemos hecho la desinfección, todo, pero somos de los pocos abiertos por aquí".
En una pizzería cercana, Massimo señala que ya llevan varios días abiertos con el servicio de "para llevar", y que ahora, en espera de que vuelvan los turistas, cuentan con algunos clientes habituales. "Los negocios de souvenirs lo tienen mucho más difícil sin turismo", añade. Y en uno de los negocios típicos de esta zona, de venta de artículos religiosos, Laura se quejaba de que el horario de apertura impuesto, a las 11 de la mañana, "para nosotros es tarde, porque nuestra clientela, los sacerdotes, suelen venir más temprano".
Otros locales de restauración, más enfocados al público local, como el bistrot vegetariano de Alessia, vendía aún comida para llevar pero mañana ya pondrá las mesas para sentarse. Según Confcommercio, la Confederación General Italiana de Empresas, Actividades Profesionales y Trabajo Autónomo, el 70 % de los pequeños negocios como tiendas, bares, restaurantes o peluquerías han reanudado hoy su actividad en Italia.
Un 30 % ha decidido mantener el cierre por el miedo a trabajar con pérdidas o la necesidad de poner a punto los establecimientos para garantizar los protocolos de seguridad. Las principales playas también han abierto y en ellas también habrá que mantener un protocolo de seguridad marcado por las distancias entre personas o sombrillas. Y entre las prohibiciones que se han levantado está la de viajar a las segundas residencias, aunque solo si se encuentra en la misma región, o visitar a amigos, ya que hasta ahora solo se permitía ver a familiares.
VUELVEN LAS MISAS Y REABRE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO
Desde hoy también han empezado a celebrarse misas con fieles después de más de dos meses de prohibición, con toda una serie de medidas de seguridad y distancia. Una de las primeras ha sido la oficiada por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro, que estuvo dedicada al centenario del nacimiento de Juan Pablo II.
Esta misa marcaba la reapertura de la Basílica, cerrada desde el 10 de marzo, también a los visitantes, y esta mañana ya podía verse una pequeña cola de gente con distancias entre ellos. Voluntarios de la Orden de Malta, cubiertos con trajes protectores y mascarillas, medían la temperatura antes de permitir la entrada, y la mascarilla era obligatoria.
Otros templos emblemáticos, como la Basílica de San Marcos en Venecia también abrieron hoy sus puertas.
DOS APERTURAS SIMBÓLICAS EN BÉRGAMO: EL CEMENTERIO Y EL AEROPUERTO
Dentro de esta vuelta a la normalidad, hoy hubo dos reaperturas altamente simbólicas en Bérgamo, una de las ciudades más golpeadas por la pandemia, en la región de Lombardía: el cementerio y el aeropuerto. La ciudad que fue noticia por las imágenes de caravanas de féretros trasladados en camiones militares a otras poblaciones para incinerar los cuerpos volvió a permitir desde hoy que los ciudadanos acudieran a visitar a sus seres queridos, con medidas de distanciamiento social y por turnos.
En la iglesia del cementerio, que durante el pico de la emergencia se convirtió depósito de cadáveres con decenas de ataúdes, también se celebró la primera misa con fieles. Y el aeropuerto Orio de Bérgamo reabrió hoy con un primer vuelo llegado desde Sofia con unos 100 pasajeros, tras lo cual el avión volvió a despegar con unos 80 pasajeros con destino a la capital búlgara, todo con fuertes controles y medida de temperatura.
El propio alcalde de Bérgamo, Giorgio Gori, quiso celebrar esta nueva situación publicando sus fotos del "antes" y el "después" mientras se cortaba el pelo en una peluquería.
LAS PRÓXIMAS FECHAS DE DESESCALADA
Las próximas fechas en el calendario de desescalada serán el 25 de mayo, cuando reabran gimnasios, centros deportivos y piscinas; el 3 de junio, cuando Italia abrirá sus fronteras con los países de la Unión Europea sin necesidad de tener que guardar cuarentena y se permitirá el movimiento entre las diferentes regiones; y el 15 de junio le tocará el turno a teatros y cines.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí