
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
Movimientos en el gabinete tras las elecciones: quienes se van, quienes siguen y quienes vendrán
La crisis de los taxis en La Plata se agrava: un informe alerta por la caída de los viajes
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Polémica por un proyecto que propone la privatización del Astillero Río Santiago
VIDEO. Usina Tripera oficializó su participación en las próximas elecciones de Gimnasia
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán mañana contra las APP
Operativos contra desarmaderos clandestinos en La Plata: varios talleres y autopartes secuestradas
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
“¡Dale, tirale!”: le sacaron la moto en La Plata y antes de irse le dispararon en una pierna
VIDEO. Atraparon en pleno centro de La Plata a un joven por el robo de dos celulares
OpenAI lanzó "Atlas", el navegador web que busca competir con Google
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Barcelona goleó 6 a 1 al Olympiakos y dedicatoria especial de Lamine Yamal para Nicki NIcole
El Atlético del Cholo Simeone sufrió una goleada ante Arsenal por la Champions League
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los 194 Estados miembros aprobaron que se realice una evaluación “imparcial, independiente y completa” de la respuesta brindada
Trump sigue presionando a la Organización Mundial de la Salud / AFP
ANTONIO BROTO
GINEBRA
EFE
La asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) finalizó con el compromiso de que su gestión de la pandemia de COVID-19 será examinada cuando la crisis sanitaria remita, tras dos días de reuniones en los que el organismo fue atacado por Estados Unidos pero obtuvo apoyos importantes.
LE PUEDE INTERESAR
Drama en Chile: 31 muertes y 3.520 contagios nuevos
LE PUEDE INTERESAR
Sánchez dio marcha atrás y redujo el estado de alarma
Al final de una asamblea que por primera vez se celebró por videoconferencia, debido a las restricciones a los viajes y eventos multitudinarios que provocó la propia pandemia, los 194 Estados miembros aprobaron una resolución que pide una evaluación “imparcial, independiente y completa” de la respuesta internacional.
El texto, presentado por la Unión Europea junto a países como México, Australia, Japón, Rusia, India o Brasil, pide revisar entre otros puntos “las acciones de la OMS, sus respuestas en el tiempo durante la pandemia, y sus recomendaciones a la hora de prevenir, hacer preparativos y mejorar la capacidad de respuesta”.
Al término de la asamblea, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó que esta evaluación se iniciará lo antes posible, aunque matizó que “no sólo se limitará a la labor de la OMS”.
“Damos la bienvenida a cualquier iniciativa que fortalezca la seguridad sanitaria global y a la OMS, que como siempre está firmemente comprometida a la transparencia, la adopción de responsabilidades y la mejora continua”, declaró.
En los dos días de la asamblea, los ministros de sanidad o equivalentes de todos los Estados miembros subrayaron la gravedad de la crisis sanitaria, explicaron las medidas tomadas por sus países y en general dieron apoyo expreso a la labor coordinadora de la OMS, con la destacada excepción de EE UU.
“La OMS no consiguió la suficiente información para atender al mundo, y como resultado de ello murieron muchas personas”, aseguró en su intervención el secretario de Sanidad de Estados Unidos, Alex Azar, quien afirmó que la organización con sede en Ginebra “debe ser mucho más transparente y rendir cuentas”.
En términos más moderados, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó el trabajo conjunto del sistema multilateral ante la pandemia pero subrayó que “una vez hayamos conseguido vencer al virus debemos reflexionar acerca de cómo modernizar a esta organización”.
La resolución aprobada también pide que la comunidad internacional “proporcione financiación sostenible a la OMS para garantizar que pueda responder plenamente a las necesidades de salud pública en la respuesta mundial a la COVID-19”.
Una llamada que se produce horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con cortar de manera permanente los fondos a la OMS -ahora suspendidos- y con la posible salida de su país del organismo.
Varios países pidieron en los dos días de reuniones más refuerzos a la labor de la OMS, entre ellos España, que por boca de su presidente Pedro Sánchez pidió dar a la organización “herramientas para reforzar su liderazgo”.
Otro líder de uno de los países más golpeados por la pandemia, el primer ministro italiano Giuseppe Conte, añadió que tras una crisis para la que la comunidad internacional “no estaba preparada” hay que “favorecer el intercambio de información, identificar buenas prácticas y dotarse de sistemas de detección temprana”.
La resolución final reclamó por otra parte que haya un “acceso oportuno y sin trabas” de todos los países a los futuros tratamientos, vacunas y otras tecnologías que se descubran para combatir contra la COVID-19.
Estados Unidos, uno de los países donde la investigación de una posible vacuna está más avanzado -el lunes se informó en ese país de éxitos en la primera fase de experimentación en humanos- especificó que la cesión de estas tecnologías debe ser voluntaria y temporal.
La asamblea de la OMS fue uno de los primeros eventos de la historia que, por las actuales circunstancias, realizó conexiones vía internet con prácticamente todos los países del planeta, lo que no estuvo exento de numerosos problemas técnicos, aunque supuso un hito en los grandes eventos multilaterales.
Algunos de los ministros de sanidad o equivalentes intervinieron con mascarilla, y especialmente los de países en desarrollo, incluyendo regiones como África o América latina, pidieron mayor apoyo a sus redes de salud, que en muchos de sus territorios aún parecen encontrarse en la fase ascendente de la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí