

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La muerte de Rayshard Brokks en manos de la policía de Atlanta desató una nueva serie de disturbios en esa ciudad norteamericana, que incluyó el incendio del local de comidas donde murió el afroamericano de 25 años, terminó con la detención de al menos 36 personas y la renuncia de la jefa de la policía local.
Horas después de que se conocieran la muerte del joven de 25 años en manos de la policía, se desataron protestas en Atlanta y otros puntos de Estado Unidos, cuando aún no se disipan las mayores manifestaciones de repudio contra la violencia policial en 50 años, provocadas por otro asesinato en manos de las fuerzas de seguridad, el de George Floyd, en Minneapolis.
Ayer, la policía se presentó ante un local de comidas rápidas Wendy, por una denuncia de que un auto obstruía el ingreso a la playa de estacionamiento, lo que desató un episodio, aún en investigación, en el que Brokks resultó muerto a balazos.
Los videos difundidos hoy confirman que Brokks dio positivo en un test de alcoholemia y que luego se resistió a la detención trabándose en lucha con los policías Garrett Rolfe y Devin Brosnan, y tras arrebatarle la pistola de descarga eléctrica a uno de ellos sale corriendo, perseguido por Rolfe, quien en un momento saca su arma y dispara tres veces.
Ambos efectivos fueron puestos bajo despido temporal administrativo, pero esa medida no frenó, sin embargo, las manifestaciones de repudio que se convocaron de manera espontánea en las cercanía del lugar de la muerte, e interrumpieron la circulación de una importante autopista del oeste de la ciudad.
Posteriormente, la manifestación se hizo más numerosa cuando en las redes sociales se viralizó un video que mostraba a Brooks luchando con dos policías blancos en el estacionamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Otros 14 casos en La Plata y el país superó los 30 mil positivos
Durante la noche, los manifestantes arremetieron contra el local de Wendys, primero apedreándolo y después lo prendieron fuego sin que los bomberos pudieran intervenir.
La policía intervino entonces para intentar disolver la concentración, arrojando gases lacrimógenos para dispersar a la muchedumbre y detuvo a 36 personas.
Tras las cargas policiales, algunas personas se trasladaron hasta el recinto de la Zona 3 del Departamento de Policía de Atlanta para continuar las protestas.
Luego de que se conociera el video de los policías disparando contra Brooks, la jefa de policía de Atlanta, Erika Shields, anunció su renuncia.
"Si alguna vez vamos a cambiar la narrativa en torno a la policía, debemos comprometernos a ser responsables siempre, independientemente de la situación o el estrés adicional que pueda traer" dijo la alto mando policial en una carta en la que anunció su dimisión pero en la que también destacó la trayectoria de los policías acusados.
"Conozco personalmente a los oficiales despedidos y son buenas personas y buenos policías" dijo y agregó: "Los oficiales fueron despedidos porque sentí que eso era lo que tenía que ocurrir".
"Esto no significa que me sentaré en silencio y veré cómo nuestros empleados son arrastrados por el tsunami de las disputas políticas durante un año electoral" advirtió la jefa de policía de una ciudad que fue protagonista de las masivas protestas por el crimen de Floyd.
Shields "se ofreció a retirarse inmediatamente del cargo", informó la alcaldesa Keisha Lance Bottoms, quien suena como posible compañera de fórmula del candidato presidencial demócrata, Joe Biden.
En Atlanta, la segunda ciudad con mayor población negra en Estados Unidos (54%), las manifestaciones contra el racismos fueron masivas y constantes desde hace casi tres semanas.
Aunque con intensidad mermada, algunas acciones de protesta se repitieron en algunas otras ciudad del país.
Ayer, en Washington, un grupo de manifestantes pacíficos marcharon a través de la ciudad y hacia una carretera que se dirigía al norte de Virginia, informó la señal estadounidense CNN.
En Nueva Orleans, los manifestantes derribaron el sábado una estatua del comerciante y propietario de esclavos John McDonogh, arrojándola al río Mississippi, una acción que se replicó durante los últimos días en diferentes ciudades norteamericana e incluso en Londres, capital de Inglaterra.
En un comunicado, el alcalde de New Orleans condenó la medida, diciendo que la destrucción de la propiedad de la ciudad es ilegal.
En Seattle, centenares de manifestantes volvieron a movilizarse por la "Zona Autónoma de Capitol Hill", seis manzanas del este de la ciudad, muy cerca de un gran recinto policial, que el gobierno local ordenó desocupar en medio de las protestas antirracistas. Durante la jornada de ayer, los manifestantes renombraron el área como "protesta organizada de Capitol Hill", que según ellos refleja mejor su causa, y no se registraron incidentes durante la jornada.
En Montpelier, la capital de Vermont, docenas de voluntarios pintaron un mural de Black Lives Matter frente a la casa del estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí