
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Mercado preelectoral: dólar por las nubes y récord de depósitos en moneda extranjera
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
La mamá de Paola Lens dijo que apareció la argentina que estaba desaparecida en España
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
"Decime qué se siente": a puro talento, el equipo de Argentina ganó el Mundial del Petróleo
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
Cuenta DNI del Banco Provincia: miércoles de descuento en un supermercado de La Plata
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
El arbolado urbano florece y tiñe de colores las calles de la Ciudad
Violento robo a un trabajador: lo golpean y huyen con su bicicleta
Actividades: taller, baile, presentación literaria, fiesta de fin de año y circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anticipó Alberto Fernández. El congelamiento del precio de los servicios vence a fin de mes. También habló de un despegue “magnífico” de la economía
“Hicimos todos los esfuerzos para demostrar que no queremos caer en default”, dijo el presidente / Télam
El presidente Alberto Fernández le auguró a la Argentina un “magnífico” despegue de la economía si se resuelve el pago de la deuda a los bonistas externos y consideró que el desarrollo de Vaca Muerta “ocupa un rol central” en ese hipotético escenario.
Fernández visitó ayer las provincias de La Pampa y Río Negro y en la primera de ellas, por la mañana, reconoció que en el segundo semestre del año habrá una revisión de las tarifas de los servicios públicos, entre ellos, luz y gas.
“Vamos a empezar a abordar el tema de las tarifas en el segundo semestre. El ministro de Economía, Martín Guzmán, trabaja en el tema”, dijo el Presidente.
Vale aclarar que el último día de este mes de junio vence el congelamiento tarifario dispuesto por el gobierno nacional, tras asumir el pasado 10 de diciembre.
En el marco de sus recorridas semanal por las provincias para interiorizarse de la situación de los distritos en el marco de la pandemia de coronavirus, en Villa La Angostura, el titular del Ejecutivo Nacional reiteró la necesidad de llegar a un acuerdo con lo bonistas.
“Nosotros tenemos que terminar de resolver el problema de la deuda, que es un fuerte condicionante para la Argentina; resolverlo es una condición necesaria para planear el futuro porque no es lo mismo gobernar un país en default, que un país que no lo está”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo revés judicial para el país por la expropiación de YPF
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia pagará el aguinaldo y ayudará a las comunas que no puedan
Aseguró que su gobierno hizo “todos los esfuerzos necesarios para decirle a los acreedores que no queremos caer en default” y reafirmó su intención de “cumplir las obligaciones”, sin “seguir postergando a la Argentina”.
En ese contexto, evaluó que el desarrollo de Vaca Muerta, en Neuquén, “ocupa un rol central” para la economía argentina, una vez superada la negociación con los acreedores internacionales y en una etapa posterior a la pandemia.
“Para que ellos cobren necesitan que la Argentina se desarrolle y crezca, produzca y exporte y creo que Vaca Muerta tiene un rol central porque es esencialmente producción que se exporta y genera divisas para el país”, argumentó.
“Haber resuelto el barril criollo (precio sostén de 45 dólares) fue pensando en los que trabajan en Vaca Muerta y todas las explotaciones hidrocarburíferas y también en darle un aliento a los inversores que sepan que estamos como Estado para ayudar cuando hace falta”, agregó.
El Presidente dijo vislumbrar que, si se logra “resolver con los acreedores, el despegue de la economía argentina va a ser magnífico” y reiteró su postura a favor de revertir las desigualdades en Argentina, a partir de “construir otro país más federal”.
Renovó el compromiso de su gobierno de construir una “Argentina integrada”, a diferencia del país diseñado con “un epicentro en el puerto de Buenos Aires”, que tiene “un centro que disfruta y una periferia que padece”.
“Con esa periferia en el norte y en el sur del país, nadie puede estar en paz con su conciencia”, enfatizó Fernández, y aseguró que “Argentina necesita prestar atención a lo que le pasa a cada ciudadano en cada rincón del país” para que las personas “en el pueblito más alejado puedan desarrollarse, tener salud, educación, construir una familia y morir dignamente en ese mismo lugar”.
Volvió a plantear que la pandemia da la “oportunidad de construir otro país, más igualitario” y le pidió “a cada argentino que sea paciente” ante el aislamiento social preventivo y obligatorio porque -advirtió- “hay que ser cuidadosos” a la hora de liberar actividades”.
El jefe de Estado destacó que los gobernadores son “los que más conocen su realidad” y, por eso, está en sus manos elaborar propuestas para flexibilizar actividades, pero aseguró todavía no es posible reanudar la actividad turística, que -en una primera etapa- debería ser habilitado sólo para movimientos de cercanía.
“Hace falta un nuevo contrato social para diseñar otra Argentina”, insistió el Presidente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí