
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aparato argentino, desarrollado con el aporte de ingenieros locales, espera en Cabo Cañaveral, EE UU, el momento de su despegue, que sería el próximo sábado
El aporte de los profesionales platenses fue clave para el desarrollo del proyecto espacial / UNLP
El segundo satélite SAOCOM, el 1B, espera en EE UU, donde se encuentra desde hace dos semanas, para su pronto lanzamiento, previsto entre el 25 y el 30 de julio, con la finalidad de integrar la “constelación” de dos satélites de observación con microondas, que posiciona a la Argentina en un lote de países cabecera no sólo en la región sino a nivel mundial.
La campaña de lanzamiento en curso para el satélite SAOCOM 1B, que había sido pospuesta en marzo pasado, se alista desde las instalaciones de la empresa estadounidense SpaceX en Cabo Cañaveral, que provee el vehículo lanzador y donde la delegación argentina pudo ingresar recién el pasado 13 de julio, tras cumplir una cuarentena preventiva de nueve días y pasar dos pruebas de PCR.
El satélite de observación SAOCOM 1B, junto con el SAOCOM 1A lanzado en 2018, conforman la Misión SAOCOM y ambos fueron desarrollados y fabricados en el país por la Conae junto con la empresa INVAP, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata, entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico de la Argentina.
Para este proyecto, el aporte de los ingenieros de la UNLP fue fundamental, ya que consistió en el diseño, análisis y control térmico de la antena SAR (Radar de apertura sintética).
“Esta antena es el instrumento que los satélites SAOCOM 1A y 1B poseen para llevar a cabo su misión. Está formada por cinco paneles que, una vez desplegados en órbita, desarrollan una superficie de 10 metros de largo por 4 de ancho aproximadamente”, detalló Pablo Ringegni, director del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), de la UNLP.
“La participación del GEMA en el proyecto SAOCOM -destacó Ringegni- comenzó hace nueve años con un promedio de 20 a 30 personas trabajando según el periodo, y alcanza la gran relevancia de que estudiantes de los últimos años de la carrera y jóvenes recién recibidos puedan realizar sus primeras experiencias en este tipo de desarrollos, llevados a cabo a través de convenios entre dos dependencias del Estado nacional, para que luego puedan volcarlas en su futura vida profesional, al tiempo que también se da la posibilidad de afianzar esta industria a nivel nacional generando soberanía en esta área”.
LE PUEDE INTERESAR
Publicaron el mayor mapa en 3D del Universo
LE PUEDE INTERESAR
Ginés manifestó su voluntad de que sea probada en Argentina
Por su parte, Marcos Actis, director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, del cual forma parte el GEMA, destacó que “estos proyectos les proveen a nuestros investigadores una experticia y conocimiento esenciales para volcarlos en la industria nacional y ponerlos al servicio del sistema productivo. Son experiencias muy valiosas para todos los que formamos parte, ya que además de participar de este proyecto de tamaña envergadura, logramos herramientas concretas para brindarle a la industria automotriz o de ferrocarriles, entre otras”.
A su vez, el director Ejecutivo y Técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), Raúl Kulichevsky, destacó ayer que “ningún otro país u organización de países de la región tiene una constelación parecida a la del SAOCOM, y son contados con los dedos de la mano los que tienen satélites similares a nivel mundial: hoy sólo Japón y la Agencia Espacial Europea”.
El ingeniero aeronáutico, quien encabeza la Conae desde junio de 2018, explicó que “además del hecho de ser una constelación, es decir de funcionar los dos artefactos como un sistema único, lo que hace muy particular al SAOCOM es su instrumento radar que opera en banda L, que requieren una antena grande y una complejidad técnica muy importante. Son muy pocos los países que tienen satélites con instrumento de radar y menos lo que tienen en banda L, por eso la constelación SAOCOM nos posiciona en un lote de cabecera”.
Respecto al lanzamiento, todavía no se sabe la fecha exacta, porque depende de algunas condiciones: que el lanzador Falcon 9 esté listo, del cronograma de despegues de la base aérea y de la autorización de sus autoridades, que siempre se expiden unas horas antes de la eyección.
Mientras tanto, ya se completó con éxito un primer ensayo de lanzamiento simulado por computadora para ejercitar la configuración remota y las comunicaciones en todos los pasos del procedimiento de cuenta regresiva en tiempo real.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí