Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por la pandemia, el uso de tarjetas de crédito cayó un 23,47% y el débito creció un 5,13%

Son datos a nivel nacional del segundo trimestre del año y comparándolos con el mismo período del 2019

Por la pandemia, el uso de tarjetas de crédito cayó un 23,47% y el débito creció un 5,13%
27 de Julio de 2020 | 20:58

El uso de tarjetas de débito aumentó el 5,13% pero el de crédito cayó el 23,47% en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2019, como consecuencia de la pandemia del coronavirus, indicó un análisis de la empresa Prisma Medios de Pago.

De acuerdo al Indice Prisma, la utilización de tarjetas prepagas trepó el 285,47% interanual en el trimestre, como consecuencia fundamentalmente de la entrega de la tarjeta Alimentar que alcanzó a 1,5 millón de beneficiarios.

“Si bien en este contexto algunas personas priorizan el uso de la tarjeta de débito frente al efectivo y crece su participación en el comercio electrónico, la caída del consumo generada por el Covid-19 hizo que se desacelere su crecimiento”, afirmó a Télam Julián Ballarino, gerente de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.

Por su parte, el economista de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina (UCA) Ignacio Carballo indicó que “se observa un incremento en compras, pero todavía prima el retiro de efectivo”, y precisó que “un 60% de los movimientos es extracción en cajeros automáticos o comercios”.

En tanto, Ballarino explicó que “la caída de participación y transacciones con tarjeta de crédito tiene múltiples explicaciones”, y añadió que “algunas de ellas son la adopción de los usuarios de una postura conservadora ante la incertidumbre generada por la pandemia, el agotamiento de crédito y que ciertas actividades donde la tarjeta de crédito es habitualmente utilizada, como turismo, se han visto muy afectadas por la coyuntura”.

Al respecto, Carballo indicó que “en términos de volumen, se mantuvieron las compras en un pago, mientras los planes ‘Ahora’ (en sus distintas modalidades), duplicaron su participación y alcanzaron el 60% del total de operaciones en cuotas”.

También Ballarino remarcó que “los planes de financiación gubernamentales ‘Ahora’ tienen tasas muy competitivas que hicieron que se sostenga la oferta de cuotas para planes largos”.

En ese sentido, y de acuerdo al informe, el empleo de tarjeta para los planes de 3 y 6 cuotas bajó 36,21% y 21,22% interanual, respectivamente, en tanto que para los de 12 pagos creció 89,35% y en 18 trepó 452,96%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla