
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde uno de los grupos Ad Hoc admiten que estudian la oferta y que podrían llegar a un entendimiento. Ya aceptaron dos fondos y los bonistas locales. En total sumarían 50%
archivo
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El canje de la deuda avanza como una partida de ajedrez entre el gobierno de Alberto Fernández y los bonistas. Tras conocerse la oferta final del equipo económico que conduce el ministro Martín Guzmán, a las pocas horas los fondos Gramercy y Fintech fueron los primeros en aprobar la propuesta. Ahora, el ojo está puesto en dos grupo bien diferentes: el Ad Hoc de Titulares de bonos de canje, más conciliador y que lidera el fondo Monarch; y el que encabeza el fondo BlackRock, el más duro durante toda la negociación.
El Día pudo saber de fuentes cercanas a la negociación que el grupo más acuerdista que encabeza el fondo Monarch está estudiando la propuesta del Gobierno, pero que estaría más cerca de aceptar la oferta que rechazarla. Este Grupo de Titulares de Bonos de Canje está compuesto por 18 instituciones de inversión representadas por Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan LLP y en conjunto posee más del 15 por ciento de los Bonos de canje en circulación emitidos por la Argentina bajo su Acuerdo de 2005 y 2010.
El Gobierno entregó a la Comisión de Bolsa y Valores de los EEUU una nueva enmienda a la oferta de reestructuración de deuda pública en moneda extranjera, que constituye solo una parte del pasivo que mantiene el país, pero el más apremiante de resolver puesto que expone al Estado a nuevos litigios en el corto y mediano plazo.
Argentina está oficialmente en default técnico o cesación de pagos desde mayo, pero al estar en proceso de negociación con los bonistas le ha evitado enfrentar juicios inmediatos. Los acreedores tendrán plazo hasta el 4 de agosto para aceptar la oferta para el canje de estos títulos emitidos bajo legislación extranjera, precisa la propuesta, y los que ingresen antes de esa fecha podrían empezar a cobrar desde septiembre de 2021.
De dar el sí el grupo que lidera el fondo Monarch, entre este grupo Ad Hoc. los fondos Gramercy y Fintech y los tenedores locales, que en su mayoría son institucionales, la aceptación al canje podría superar el 50 por ciento, aunque por ahora es muy aventurado arriesgar números, explican los negociadores.
En cambio, fuentes vinculadas a la reestructuración le explicaron a este diario que avizoran una continuidad en las negociaciones más allá del 4 de agosto. “Los que entren hasta esa fecha tendrán el premio de un pago más próximo, pero el Gobierno sabe que va a tener un 30 o 40 por ciento de la masa total que quizá no ingrese en esa etapa y con la que no quiere cortar el diálogo porque abriría la puerta a reclamos judiciales, por eso creemos que se extenderá más allá de la fecha fijada”, explicaron las fuentes.
LE PUEDE INTERESAR
Agencieros dicen que es más fácil contagiarse jugando a la clandestina
En su última oferta el gobierno nacional ofrece pagar un promedio de U$S53,5 por cada U$S100 prestados, frente a la anterior oferta que daba U$S39 por cada U$S100 y que fue rechazada por los acreedores.
Además, acorta el periodo de gracia sin pagos de tres a un año y comenzaría a pagar vencimientos en septiembre de 2021.
La deuda pública del país en total es de unos U$S324.000 millones, casi 90 por ciento del PBI.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó la nueva oferta presentada por Argentina. “La oferta revisada de las autoridades argentinas es un paso importante en el proceso de reestructuración de la deuda con sus acreedores privados”, dijo el vocero del FMI en un comunicado.
El FMI afirmó que espera que “todas las partes involucradas continúen trabajando de manera constructiva y oportuna con el objetivo de llegar a un acuerdo que coloque la deuda pública (argentina) en un camino sostenible”.
Expertos consideran que el objetivo del Gobierno es tratar de superar el 65 por ciento de adhesión del total a reestructurar, trabajo que quedará también en parte en manos de los bancos organizadores del canje, el Bank of America y el HSBC.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí