

El mendocino José Ramón
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Caputo aprieta a los bancos: sube encajes al límite y lanza licitación de urgencia
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son 22 legisladores que se han movido entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en estos meses de actividad parlamentaria
El mendocino José Ramón
Los 22 legisladores que componen el conglomerado de bloques e interbloques opositores de la Cámara de Diputados que se mueven entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio han jugado un papel clave en los ochos meses del actual período parlamentario, con sus variados matices y perfiles internos y con marcadas diferencias en la relación con el oficialismo y con la principal bancada de la oposición.
Los 11 miembros del interbloque Federal, integrado por cuatro peronistas cordobeses, dos socialistas santafesinos, tres lavagnistas bonaerenses y un salteño, además de los ocho de Unidad para el Desarrollo -con tres representantes del Gobierno de Misiones, uno de Río Negro, tres exmacristas y un activista de los derechos del consumidor-, son las dos bancadas que arbitran cuando no se da el consenso entre el Frente de Todos (119 miembros) y Juntos por el Cambio (116).
La representante del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag, actúa como una aliada habitual; en tanto los dos diputados de la izquierda mantienen sus históricas posiciones, alejados de ambos protagonistas principales.
En los ocho meses que transcurrieron desde la asunción del nuevo Gobierno, tanto el interbloque Federal como Unidad para el Desarrollo acompañaron la mayoría de las iniciativas del Frente de Todos, aunque hicieron escuchar sus propuestas para sumar variantes a los textos definitivos en casos como el proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el de Quiebras o el de Moratoria Previsional, entre otros.
El interbloque Unidad para el Desarrollo, liderado por el mendocino José Ramón, fue el que más apoyo dio a los proyectos del Gobierno, aunque en las últimos meses la tucumana Beatriz Ávila, esposa del intendente de San Miguel de Tucumán, y Antonio Carambia, hermano del intendente de la ciudad santacruceña de Las Heras, comenzaron a marcar algunas diferencias hacia adentro del espacio.
Los matices internos tampoco son ajenos al interbloque Federal: “Los cuatro cordobeses por ahí encaran las negociaciones de otra manera porque tienen la responsabilidad de defender a un gobierno provincial”, señaló una fuente parlamentaria.
LE PUEDE INTERESAR
Nación oficializó la prórroga del aislamiento
LE PUEDE INTERESAR
Elisa Carrió llamó “a defender la Constitución”
Las votaciones que más dejaron en evidencia la pluralidad de posiciones en el interbloque fueron un capítulo sobre retenciones de la ley de Solidaridad Social; un intento de Juntos por el Cambio de alterar el temario de una sesión para incluir el tratamiento de un DNU y un artículo sobre los alcances de la moratoria previsional.
Más allá de las cuestiones de fondo, los integrantes de Unidad para el Desarrollo siempre se expresaron en sintonía con el oficialismo en relación a la modalidad para llevar adelante las sesiones, un debate que en lo que va del año parlamentario compitió de igual a igual con las discusiones sobre proyectos de ley. De cara al inminente debate de la reforma judicial este interbloque ya dio su apoyo a las sesiones virtuales, rechazadas por Juntos por el Cambio, que se niega a debatir temas sin consenso.
“El Congreso no puede depender de si un bloque ‘estrellita’ quiera funcionar o no”, sentenció Ramón, expresando el resquemor que aún mantiene su bancada con la de JxC, luego de que estos últimos lograran desdoblar una videoconferencia del Presidente de la Nación con la oposición de Diputados.
Promediando julio, desde Juntos por el Cambio amenazaron con no participar de esa reunión con bloques de “menor representación parlamentaria”, y finalmente lograron que Alberto Fernández dividiera su agenda para atenderlos por separado. El hecho aún no cicatrizó entre la veintena de opositores en cuestión.
Sin embargo, en el interbloque Federal algunos de sus integrantes aclaran ante consultas periodísticas que “el destrato de Juntos por el Cambio está a la vista, pero no hay que dejar pasar que la relación con el oficialismo tampoco es fluida”. En ese sentido, voceros destacan que “una cosa es la relación a nivel gobierno del Presidente con Roberto Lavagna, que es buena. Pero acá en Diputados las cosas son distintas, no nos tienen muy en cuenta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí