
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Ximenis
EFE
Frente al pesimismo en Bruselas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo del Brexit antes del límite de octubre, Londres presiona para comenzar a redactar cuanto antes un borrador con los asuntos menos controvertidos, mientras ambos se mantienen inmóviles en los puntos clave que bloquean la negociación.
Tras una séptima ronda de contactos que ha terminado una vez más sin avances perceptibles, el gobierno británico ha redoblado su insistencia en aparcar por ahora los dos ámbitos más problemáticos: las cuotas pesqueras y la regulación de las ayudas estatales.
La Unión Europea (UE), sin embargo, no quiere avanzar únicamente en asuntos que interesan al Reino Unido, ante el temor de que a última hora, cuando apenas haya margen de maniobra, los negociadores británicos traten de imponer una serie de “miniacuerdos” que dejen fuera los aspectos que más preocupan a los socios comunitarios.
Ambos lados del canal de la Mancha esperan que sea el otro quien parpadee primero y ceda en aspectos fundamentales, aunque por ahora es Bruselas la que impone el ritmo del diálogo.
El bloque europeo necesita al menos 11 semanas para ratificar un eventual pacto, por lo que la cumbre del 15 de octubre es la fecha límite efectiva para firmarlo. Para cumplir ese calendario, el borrador completo de un texto debería estar listo a principios de ese mes para que los países puedan estudiarlo.
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán en aguas bravas antes de la isla de la tranquilidad
LE PUEDE INTERESAR
Un debate político sin necesidad de insultar al adversario
Si finalmente no hay consenso, el Reino Unido rompería sus lazos con la UE el 31 de diciembre, al término del periodo de transición del Brexit, sin haber fijado los términos de las relaciones bilaterales con sus 27 países vecinos.
Esa posible ruptura sin acuerdo amenaza con interrumpir los flujos comerciales y de servicios, además de obstaculizar la cooperación en seguridad, sanidad, investigación y otros muchos ámbitos.
Londres asegura que un pacto a tiempo “todavía es posible”, aunque admite que “no será fácil”, mientras que el negociador jefe europeo, Michel Barnier, ha utilizado un tono especialmente sombrío para decir que el diálogo parece ir “hacia atrás, más que hacia adelante”.
Lo cierto es que las negociaciones se han visto profundamente afectadas por la pandemia. En primer lugar, porque los contactos quedaron suspendidos durante varias semanas, antes de retomarse por videoconferencia, lo que ha reducido el tiempo disponible.
Las empresas de ambos lados del canal se enfrentan además a los cambios regulatorios que se producirán el 31 de diciembre con mayor incertidumbre y con menor espacio de maniobra debido a la crisis, lo que aumenta la necesidad de sellar los términos de un acuerdo lo antes posible.
La recesión que ha provocado la pandemia también ha redoblado el interés del Reino Unido por deshacerse de las limitaciones que impone la UE en aspectos como rescates y subsidios estatales.
En el aspecto sanitario, el COVID-19 ha enfatizado la importancia de la colaboración entre los Estados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí