
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pablo Mira *
eleconomista.com.ar
Recorriendo la opinión sobre la coyuntura macroeconómica surgen preocupaciones variadas, pero la más insistente reclama la revelación de un “plan económico”. La demanda es ubicua pero imprecisa, y lo apropiado de la recomendación depende de la especificación del término.
El sentido más general de “plan económico” surge de su asociación a la multitud de programas de amplio alcance que se ensayaron a lo largo de los últimos 40 años en el país.
La palabra “plan” es suficientemente abarcativa y señaliza un conjunto de medidas drásticas que buscan alterar un sendero no virtuoso. Cada uno de estos planes tenía un nombre identificatorio (Pautas Cambiarias, Austral, Primavera, Convertibilidad, etcétera). Su elemento común era la necesidad de estabilizar la inflación, que alteraba gravemente las decisiones privadas y la capacidad de ejercer la política económica.
En el sentido tradicional que se le ha dado en Argentina, un plan económico no es otra cosa que un intento, a veces desesperado, de cambiar violentamente de rumbo. Lo que manifiesta esta etiqueta es que no alcanza con políticas específicas destinadas a estabilizar, sino que es necesario también anunciar un conjunto completo de medidas de manera estridente.
La razón es que la estabilización requiere modificar sustancialmente las expectativas de formación de precios, que en marco de los regímenes de alta inflación predominantes en la época contaban con una inercia difícil de contrarrestar.
LE PUEDE INTERESAR
El Brexit, ¿en qué quedó?
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán en aguas bravas antes de la isla de la tranquilidad
Un plan económico así caracterizado se suele presentar y recibir como un acto de última instancia, como el reconocimiento implícito de que nada está bien, ni puede estarlo, si no se produce un cambio inmediato y drástico.
Desde luego, este tipo de anuncios no son apropiados para situaciones no terminales, y menos todavía si de lo que se trata es de navegar en el tratamiento de shocks transitorios como el de la pandemia.
Otra interpretación del término “plan económico”, posiblemente más a tono con los reclamos actuales, es como sinónimo de compromiso del establecimiento de límites más estrictos a la acción de la política macroeconómica.
Las reglas duras asumen que el “policy maker” (político) se topa una y otra vez con la frustración de que sus políticas inconsistentes le explotan en la cara, y que por lo tanto sus decisiones deben ser cuidadosamente enmarcadas y restringidas.
La contrapartida de esta perspectiva extrema es el abandono de toda flexibilidad para actuar ante circunstancias cambiantes.
Los compromisos estrictos en medio de una crisis que es pura incertidumbre no parecen ser una solución virtuosa en lo inmediato.
Peor aún, crear metas imperativas sin saber si se podrán cumplir o no es una invitación a fallar y a corregir procederes, lo que termina afectando la credibilidad de posibles reglas futuras que sí podrían ser efectivas en tiempos más normales.
*Docente e investigador de la UBA
“Crear metas imperativas sin saber si se podrán cumplir o no es una invitación a fallar y a corregir procederes”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí