
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pasaron ya más de 100 días de la desaparición de Facundo Astudillo Castro (22), que fue visto por última vez el 30 de abril pasado luego de salir de su casa ubicada en la localidad bonaerense de Pedro Luro y las investigaciones policiales y judiciales realizadas desde entonces avanzaron muy poco, Salvo algunos indicios, nada concreto se sabe sobre el paradero de este joven cuyo último rastro es un acta de infracción a la cuarentena que habrían labrado policías de la provincia de Buenos Aires.
Cómo se recordará, en aquellas jornadas había trascendido una foto tomada a Facundo cuando fue visto por última vez. En ella se lo veía parado y de espaldas, junto a un policía bonaerense, en momentos en que le realizaban un acta de infracción al artículo 205 del Código Penal que reprime al que viole medidas adoptadas por las autoridades para impedir la introducción o propagación de una epidemia. En la fotografía además se podía ver a una camioneta policial Toyota Hilux que fue secuestrada posteriormente en un allanamiento para ser peritada.
A pocos días de conocido el hecho, la causa judicial pasó a manos de la Justicia Federal, luego de que la jueza de Garantías de Bahía Blanca actuante al inicio declinara la competencia. Ante un pedido del fiscal, la magistrada resolvió pasar el expediente a la Justicia Federal y ordenó remitir lo actuado y los distintos elementos que fueron secuestrados al Juzgado Federal de Bahía Blanca, tal como lo había solicitado la madre del joven. El organismo a cargo concretó en los primeros días un allanamiento en la subcomisaría de Mayor Buratovich.
Ahora, tal como se informó ayer en este diario, efectivos de las fuerzas federales de seguridad y perros adiestrados en la búsqueda de personas hallaron el viernes pasado algunos restos óseos quemados durante los rastrillajes que hicieron en campos cercanos a la localidad de Mayor Buratovich, en el marco de la desaparición del joven. Los restos, se dijo, se encuentran sometidos a investigación pericial.
Cabe señalar que la madre y otros familiares de Facundo sostienen la hipótesis de que Astudillo Castro habría sido detenido en Mayor Buratovich, localidad en la que presuntamente le labraron dos actas por violar la cuarentena. Y que a partir de allí, por motivos que se desconocen, habría sido víctima de una “desaparición forzada”, en tanto que unos nueve efectivos policiales, según dijeron los familiares de la víctima, habrían organizado un plan de encubrimiento, con demoras y siembra de pistas falsas, además de haberse recurrido a testigos truchos.
Hace pocos días tomó estado público el hallazgo de una artesanía que podría haber pertenecido a Facundo, encontrada por un perro rastreador en un calabozo de la comisaría de Teniente Origone.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Es prioritario defender los humedales de la Región
En los primeros dos meses de la desaparición fue llamativo el absoluto silencio sobre este caso de desaparición de personas, en una situación que recién se corrigió ante una declaración de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la que exigió al Estado argentino “inmediatez y exhaustividad de la investigación” por la desaparición de Astudillo Castro.
El organismo internacional reclamó la mayor independencia de los profesionales intervinientes y que se tuvieran en cuenta todas las hipótesis posibles, según informó en su momento la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), ya que fue esta entidad la que pidió la intervención del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, luego de constituirse como querellante en la causa por la desaparición forzada de Astudillo.
Fueron entonces la participación de la ONU y una declaración del Gobernador bonaerense –“no vamos a encubrir a nadie ni a prejuzgar a nadie, estamos colaborando en todo con la investigación”- las únicas expresiones formuladas desde ámbitos oficiales o privados sobre un caso que debiera suscitar un reclamo generalizado, tanto por parte de las autoridades con incumbencia en estos temas como por las múltiples organizaciones privadas, entre ellas las de entidades defensoras de los derechos humanos, que se mantuvieron en silencio frente a la desaparición de Astudillo.
En definitiva es la sociedad toda, son los distintos partidos políticos y otras instituciones relacionadas al derecho y a la vida de las instituciones de la República las que también debieran expedirse, reclamando por este caso. No obstante, como primer responsable, le corresponde al Estado procurar la reaparición de Astudillo y el esclarecimiento completo del episodio, con la mayor celeridad posible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí