

“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva lanzaron una alerta por la falta de personal médico especializado para continuar ampliando estas áreas criticas
“Estamos en una situación dramática. Con el número actual de casos, el sistema de salud está amenazado y no puede expandirse más. Porque una cosa son las camas, los respiradores, y otra cosa es el personal sanitario, los médicos, kinesiólogos y personal intensivista. Y eso está muy mal”, advirtió ayer Arnaldo Dubin, integrante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, frente a la flexibilización de las medidas de aislamiento y el aumento de contagios de COVID-19 en el país
Durante la jornada de ayer otras 203 personas murieron y 9.309 fueron diagnosticadas con COVID-19 en Argentina. De este modo suman 8.660 los fallecidos y 417.735 los contagiados desde el inicio de la pandemia en nuestro país, donde el nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva alcanzó el 60,7 por ciento y tiende a crecer.
Fue en este contexto que Arnaldo Dubin lamentó que se autoricen reuniones sociales al aire libre ya que, “también implican un riesgo”, en momentos en el que “el sistema de salud está al borde del colapso” y “el personal sanitario, agotado”:
Los médicos intensivistas “ya éramos pocos, pero la pandemia desnudó la crisis estructural de nuestra especialidad. Estamos diezmados por la enfermedad, estamos agotados física y anímicamente, cometemos errores, nos contagiamos, compañeros han muerto, por lo tanto, la calidad de la atención que brindamos es cada vez menor”, resaltó el integrante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, para quién “la conducta social es lo que va a determinar lo que pase en el país”
LA EVOLUCIÓN DE LOS CASOS EN LA PLATA
LE PUEDE INTERESAR
Por falta de camas ya se suspenden ciertas cirugías
En su reporte vespertino sobre el avance del COVID-19, el ministerio de Salud de la Nación informó anoche el fallecimiento de 89 hombres (55 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Río Negro; 2 en la provincia de Salta; 6 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Tierra del Fuego y 1 en la provincia de Tucumán) y 70 mujeres (40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 1 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Salta; 3 en la provincia de Santa Fe y 1 en Santiago del Estero).
Horas antes de conocerse esa información, el parte matutino ya había dado cuenta del fallecimiento 20 hombres (14 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Salta) y 19 mujeres (12 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Mendoza; 2 en la provincia de Neuquén; y 1 en la provincia de Santa Fe).
Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.141 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.387; en Catamarca, 1; Chaco, 75; en Chubut, 79; en Córdoba, 388; en Entre Ríos, 167; en Formosa, 1; Jujuy, 327; en La Pampa, 4; en La Rioja, 171; en Mendoza, 281; en Neuquén, 104; en Río Negro, 126; en Salta, 159; en San Juan, 2; en San Luis, 62; en Santa Cruz, 37; en Santa Fe, 475; en Santiago del Estero, 40; Tierra del Fuego, 38; y en Tucumán 250.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 258.793 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 95.604; Catamarca, 66; Chaco, 5.417; Chubut, 899; Córdoba, 8.522; Corrientes, 311; Entre Ríos, 3.338; Formosa, 84; Jujuy, 8.418; La Pampa, 204; La Rioja, 1.588; Mendoza, 6.830; Misiones, 62; Neuquén, 3.036; Río Negro, 5.996; Salta, 3.320; San Juan, 223; San Luis, 147; Santa Cruz, 1.771; Santa Fe, 7.905; Santiago del Estero, 938; Tierra del Fuego, 2.020; y Tucumán, 2.243.
MAPA INTERACTIVO DE CONTAGIOS EN CADA PROVINCIA
En tanto, en La Plata, el ministerio de Salud bonaerense confirmó ayer cinco nuevos fallecimientos por COVID-19. Con ellos las víctimas fatales ascienden a 188 desde el inicio de la pandemia en la Ciudad. Durante la jornada se reportaron a su vez otros 55 contagios, los que elevaron el total de casos confirmados hasta el momento a 9.092.
Por su parte, la Municipalidad de Ensenada informó ayer la detección de 13 nuevos contagios. De esta manera, la cifra total de contagios en ese distrito trepó a 728 desde que comenzó la pandemia. De ellos, 208 se encuentran activos, 508 fueron dados de alta y 12 fallecieron.
Como detalla el parte oficial de la Municipalidad de Ensenada, los contagios registrados ayer corresponden a seis mujeres (de 20, 38, 26, 60, 22 y 26 años) y siete hombres (de 83, 23, 43, 38, 62, 31 y 54 años).
En Berisso, la Municipalidad informó anoche la confirmación de dos nuevos casos, lo que lleva el total de contagios registrados en ese distrito a 1.308. De ellos, 397 se encuentran activos, 876 fueron dados de alta y 35 fallecieron.
Los casos confirmados que se registraron ayer en Berisso corresponden a hombres que efectúan el aislamiento en sus domicilios por presentar cuadros estables de salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí