
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
Atención: el Tren Roca no llegará a La Plata este sábado y domingo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
“Le extirparon”: Thiago Medina continúa internado tras el accidente automovilístico
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
Gran Hermano: Thiago Medina sufrió un grave accidente de tránsito y ahora lucha por su vida
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Bomberos Voluntarios visitaron una escuela primaria en Arturo Seguí
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el cálculo oficial, la suba total promedia el 38,7%. Para los gremios, “la mayoría” de los trabajadores le ganarán a la inflación
El gobierno de Axel Kicillof cerró ayer el primero de los varios capítulos paritarios de 2020 que todavía mantenía abierto. Es el que tiene que ver con los gremios estatales de la ley 10.430, que ayer aceptaron la mejora salarial ofrecida para el último tramo del año que pasó: un mix que agrega sumas al básico y un bono de 4.000 pesos (en dos cuotas) para los trabajadores con sueldos por debajo de los 35.000 pesos.
La nueva oferta, según precisó el comunicado oficial y confirmaron en los sindicatos, promedia un aumento acumulado del 38,7 por ciento con respecto a diciembre de 2019, es decir, superior a la proyección inflacionaria en torno al 36 por ciento prevista para todo 2020. Aunque con cierto grado de disparidad: pues, mientras que para algunos sectores el aumento apenas superará el 31 por ciento, para otros la mejora se acercará al 50 por ciento (ver gráfico).
¿Cómo calcula el Gobierno este incremento salarial de bolsillo? A través del traspaso al sueldo básico de la categoría 5 (30 horas semanales) de 700 pesos -provenientes de la suma fija remunerativa de 4.000 pesos abonada entre febrero y marzo del año pasado (la que quedará en 3.300 pesos)- y la adición de otros 50 pesos, con lo que el salario mínimo para este escalafón acumulará una suba del 12,71 por ciento.
Además, se prevé un aumento del 1 por ciento en todos los salarios y en las bonificaciones remunerativas fijas respecto de diciembre de 2019. Si a esto se agrega el 14 por ciento acumulado a noviembre de 2020, la suba total en los sueldos básicos del año pasado alcanza el 27,71 por ciento, explicaron fuentes oficiales.
Para los empleados públicos con salarios por debajo de los 35.000 pesos, tal como se dijo, el Ejecutivo propuso otorgar un bono extraordinario (no remunerativo ni bonificable) de 4.000 pesos a pagar en dos cuotas iguales entre enero y febrero.
“Valoramos el esfuerzo del Gobierno para poder cerrar la paritaria 2020”, resaltó el secretario gremial de UPCN, Diego Rétola, tras la negociación virtual en la que la Provincia también propuso mensualizar unos 345 pesos correspondientes al denominado complemento por calidad y continuidad del servicio, un ítem que, advirtieron fuentes gremiales, no impactará en el personal pasivo.
LE PUEDE INTERESAR
La Comuna refuerza el control de la noche, tras las nuevas restricciones provinciales
LE PUEDE INTERESAR
El campo continúa con el paro y hasta amenaza con extenderlo
“Aceptamos porque la mayoría de los trabajadores no perderá contra la inflación”, valoraron desde UPCN.
También, el secretario secretario general de Salud Pública y adjunto de Fegeppba, Miguel Ángel Zubieta, destacó que, “a simple vista, el aumento promedio ofrecido supera a la inflación” y que por eso se resolvió firmar el acuerdo con la Provincia.
Por su parte, el titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi, justificó la aprobación de la oferta oficial en que la propuesta “se orienta hacia nuestros planteos” y en que con ella “la mayoría de los salarios superaría la inflación de 2020”.
Además, el secretario general de ATE consideró que el pago del bono de 4.000 pesos “atiende a los sectores más postergados”, como Enfermería, Hospitalarios, Auxiliares de la Educación, Niñez y Adolescencia, que quedarán “muy por encima de la proyección inflacionaria”.
En otro párrafo, De Isasi destacó también la eliminación “paulatina” del presentismo al incorporarse licencias (por donación de sangre, enfermedad, atención de familiar enfermo, examen y descanso extraordinario del personal de salud) que no serán consideradas como inasistencias.
Tras el acuerdo alcanzado ayer, la expectativa se traslada ahora a la discusión por los salarios del año en curso, una paritaria fechada para el mes próximo. Allí, junto con el reiterado reclamo de no perder la carrera contra la inflación, los gremios buscarán volver a poner sobre la mesa de negociación su pedido por la recuperación del poder adquisitivo perdido entre 2018 y 2019, durante la administración de María Eugenia Vidal.
En tanto que entre los ofrecimientos que los sindicatos de la 10.430 lograron arrancarle a la Provincia se incluye también el compromiso de comenzar a discutir desde marzo un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. Y, en lo inmediato, la promesa de avanzar con las negociaciones sectoriales pendientes de 2020. Un reclamo por el que todavía esperan los profesionales de la salud y los trabajadores judiciales bonaerenses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí