La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento
El Gobierno confirmó la asistencia de unos 20 gobernadores y espera "una excelente reunión"
Sesiona el Concejo Deliberante local con varios proyectos en carpeta
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Se paralizan las delegaciones del PAMI en La Plata por una protesta por salarios
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras las escuelas platenses se preparan para la vuelta a las clases presencial, las autoridades se mantienen expectantes al movimiento de la curva de los contagios de coronavirus. Es que en este intento de retornar a las aulas desde el 1ro de marzo, será clave el "semáforo epidemiológico".
Se trata de un sistema de alerta que se divide en tres partes, el cual se aprobó en el Consejo Federal de Educación a fines de octubre. Permite saber cuáles municipios pueden volver las actividades escolares, ya sea en forma total o parcial. Lo cierto es que según estos indicadores, serían muy pocos los distritos que podrían retomar la "normalidad" educativa. Es por ello que por estas horas se evalúan implementar cambios para actualizarlos, con el objetivo de hacerlos más flexibles.
Según dijo días atrás el ministro de Educación Nicolás Trotta, "los indicadores siguen vigentes, pero si hace falta actualizarlos, lo haremos. El compromiso del gobierno nacional es garantizar la mayor presencialidad posible, siempre teniendo en cuenta la realidad epidemiológica".
Si bien ya se conocieron las pautas de este regreso (vea: https://www.eldia.com/nota/2021-1-22-1-53-43-grupos-divididos-y-turnos-para-el-aula-claves-de-la-vuelta-a-clases-en-la-provincia-politica-y-economia), los cañones apuntan a los riesgos de contagio de coronavirus. Es por ello que el semáforo determinará en cuáles lugares se podrá volver a las aulas en forma presencial en el territorio bonaerense ya que determinará si el riesgo de transmisión es alto, mediano o bajo. Con esta evaluación se decidirá la habilitación o no de la presenciabilidad en las escuelas de la Provincia.
Trotta ya había adelantado que “a partir de esa información, cada jurisdicción podrá tomar las decisiones priorizando el cuidado de la salud”. También confirmó que la prioridad para el regreso la tendrán los alumnos que estén cursando el último año del nivel primario y secundario, y que cada jurisdicción deberá tener una estrategia particular con los niños o niñas que tienen o conviven con personas con factores de riesgo.
¿Qué indicadores se tomarán en cuenta? El nivel de transmisión, la cantidad de contagios y su evolución, y el porcentaje de ocupación de camas de terapia. A partir del cruce de estas variables saldrá el color que tendrá el semáforo.
Qué indica cada color
Si bien se busca actualizarlos, actualmente rigen estos parámetros:
Rojo, riesgo alto: en esa jurisdicción no se podrán abrir las escuelas.
Amarillo, mediano riesgo: podrán iniciarse actividades educativas no escolares con hasta diez personas.
Verde, riesgo bajo: se habilitará el retorno de las clases presenciales.
Según Trotta, “la guía que hemos desarrollado establece que para que sea posible el regreso a clases tiene que haber un riesgo leve. Si el semáforo está en verde (riesgo bajo) en los tres componentes, cada jurisdicción podrá dar el paso”. En tanto, en la provincia de Buenos Aires, por el contrario, deberá esperar. Lo mismo sucede con Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Neuquén, golpeadas por el fuerte incremento de los niveles de circulación del virus y los índices de contagios diarios durante las últimas semanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí