
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Caballos sueltos en plena avenida 44: “De milagro no hubo un accidente”
Golpe a los nostálgicos: la Anmat prohibió la venta de la popular "gallinita"
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
Rescatan a una mujer víctima de un grave hecho de violencia de género en Ensenada
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada habitante comió 49,7 kilos promedio. Según fuentes del sector hubo distintas razones: baja en el poder adquisitivo, aumentos en los precios y nuevos hábitos de alimentación
La carne tuvo el consumo más bajo de los últimos cien años / el DIA
Poco menos de 50 kilos fue el consumo anual de carne vacuna por habitante en el 2020 y eso representó el nivel más bajo del último siglo. La razón no está en la caída de la faena de animales, ya que el año pasado creció 0,6 por ciento interanual con 14 millones de cabezas, el mayor volumen en más de una década, según informó ayer la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra).
La retracción del consumo que produjo la pandemia por la pérdida del poder adquisitivo, sumado a nuevos hábitos alimenticios que se orientan a bajar la ingesta de carne vacuna o se inclinan hacia otras como el pollo o el cerdo, son algunos de los factores que pueden haber incidido en esa caída, de acuerdo a la opinión de representantes del sector.
Concretamente, el año pasado cada habitante comió 49,7 kilos de carne vacuna, 1,2 kg menos que en el 2019 y casi 8 kilos menos que en 2017.
Vale aclarar que la hacienda experimentó una marcada evolución del precio, algo de peso en un año marcado por la profunda crisis que desató la pandemia. Solo entre noviembre y diciembre de 2020 el precio promedio de los principales cortes de carne vacuna tuvo una suba de casi 20 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Con relación a diciembre de 2019 experimentó una suba también similar a la de la hacienda, del orden de 74,8 por ciento.
De acuerdo a un relevamiento realizado semanas atrás por EL DIA, la suba que experimentó la carne en diciembre se debió a una cuestión estacional por la proximidad de las fiestas, pero también porque creció la demanda de los restaurantes y de quienes se reunieron para hacer despedidas de año. Terminados ya todos esos eventos, hay carniceros locales que vaticinan que en enero la carne puede llegar a bajar fundamentalmente porque a los consumidores ya no les quedan muchos pesos.
En el informe de diciembre, la entidad empresaria Ciccra señaló que el nivel de consumo por habitante registrado el año pasado, “constituyó el guarismo más bajo de los últimos cien años, teniendo en cuenta las cifras provisorias de faena y exportaciones correspondientes al segundo semestre de 2020”.
De esta manera, los 49,7 kilos por persona registrados en 2020 solo quedan por encima de las cifras de 1920, cuando el promedio fue de 46,9 kilos por habitante.
Asimismo, el consumo por persona del año pasado quedó 2,3 por ciento por debajo del registro de 2019.
Esta baja en el consumo de carne se dio pese a que en 2020 se verificó la mayor faena de los últimos 11 años, con un volumen de 14 millones de cabezas.
De acuerdo a lo informado por la Ciccra, los factores que incidieron en este resultado pueden enmarcarse en el menor poder adquisitivo de la población producto de la crisis económica; en un mayor consumo de carnes alternativas como pollo y cerdo, aunque este último también aumentó considerablemente, y en la eliminación de productos de origen animal de la dieta.
La entidad precisó que la faena no fue pareja a lo largo del año, ya que en los dos primeros trimestres marcó una mejora, con crecimientos de entre 3,6 por ciento y 5,6 por ciento en cada uno de ellos; mientras que en el último semestre reflejó caídas de entre 2,6 por ciento y 3,3 por ciento respecto a igual período de 2019.
En este contexto, la producción de carne subió en la comparación interanual 1,3 por ciento hasta las 3,17 millones de toneladas, de las cuales 2,25 millones de toneladas tuvieron como destino el mercado interno.
Por último, en lo que respecta a los precios de la carne en góndola, la entidad señaló que en diciembre se produjo una suba de 20 por ciento respecto a noviembre y a lo largo del año acumuló un incremento de 78 por ciento.
Según datos de los empresarios del sector, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord de 917,2 mil toneladas en 2020, superando en 8,4 por ciento el volumen exportado en 2019. La participación de los embarques al exterior en el total producido habría llegado a 28,9 por ciento, la más alta de las últimas décadas.
No obstante, los volúmenes récords que viene exportando la industria frigorífica argentina no tuvieron correlato en la facturación, debido a que China empujó hacia abajo el precio promedio pagado en los primeros meses de 2020. Después el promedio se estabilizó en un nivel 30 por ciento inferior al observado en el último trimestre de 2019.
De todas maneras se aclaró que los cortes que se exportan a China no son los que se consumen en Argentina y que por lo tanto eso no sería de incidencia en los precios locales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí