
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuando ocurre un accidente cerebrovascular, los minutos que se pierden en reconocerlo y pedir ayuda pueden marcar la diferencia entre recuperarse sin secuelas o morir
archivo
Cada nueve minutos, una persona en Argentina sufre un accidente cerebrovascular y sus posibilidades de morir, quedar con una discapacidad de por vida o recuperarse de episodio sin secuelas dependen en la mayoría de los casos de la velocidad en que quienes lo rodean sepan distinguir el cuadro y recurrir a un servicio de emergencias que le permita recibir lo antes posible ayuda profesional. Y es que por cada minuto que se pierde, esa persona puede llegar perder hasta 2 millones de neuronas, advierten neurólogos, emergentólogos y neurocirujanos al conmemorarse hoy el Día Mundial del ACV.
Para llamar la atención sobre la importancia de reconocer y actuar inmediatamente ante los síntomas del accidente cerebrovascular -una patología que representa la principal causa de discapacidad permanente y la tercera de muerte en nuestro país- quince monumentos y edificios emblemáticos de Argentina, entre ellos el Palacio Municipal de La Plata, se iluminarán de rojo durante la noche de hoy.
El accidente cerebrovascular es el resultado de la pérdida súbita de flujo sanguíneo en algún área del cerebro, lo que puede deberse a la obstrucción de un vaso (forma isquémica) o a su ruptura (forma hemorrágica). En ambos casos, la falta de oxigenación de los tejidos cerebrales resultante puede causar severas lesiones o incluso la muerte del paciente. Y si bien el pronto restablecimiento de la circulación en el área cerebral afectada por el ACV es el objetivo de su tratamiento agudo, en un gran porcentaje de los pacientes sobrevienen secuelas que pueden afectar su calidad de vida y su autonomía, lo que demandan un abordaje lo más temprano posible.
En este sentido, es importante estar alerta a la presencia de algunos indicadores, como la debilidad o el adormecimiento de un lado de la cara o del cuerpo, los problemas repentinos para hablar o entender lo que se le dice, las súbitas dificultades en la visión, la sorpresiva aparición de un dolor de cabeza intenso y la manifestación de inconvenientes para caminar.
“Cuando sucede alguna de estas cosas hay que llamar lo más rápido posible a un centro de emergencias, ya que existen tratamientos que pueden ser utilizados en un periodo de tiempo acotado desde comenzados los síntomas, y puede revertirlos”, explica la médica especialista en neurología Verónica Tkachuk.
“El tiempo es cerebro. Por ello, las primeras tres horas desde el inicio de los síntomas son cruciales y actuando en forma precoz se puede llegar a la reversión parcial ó total de este cuadro neurológico potencialmente devastador”, enfatiza por su parte la doctora Valeria El Haj,
LE PUEDE INTERESAR
El país se suma a una iniciativa para reducir las muertes en el tránsito
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que los casos seguirán en alza pero de manera más lenta
El accidente cerebrovascular es considerado por los médicos una emergencia tan grave como el infarto cardíaco o el traumatismo severo. Actuar con velocidad salva vidas y todos pueden ayudar para lograrlo reconociendo sus síntomas y llamando inmediatamente al servicio de emergencias indicando su sospecha de que puede tratarse de un ACV.
“Desde el punto de vista de la emergencia es considerada un Código Rojo de máxima prioridad, ya que tiene un inicio súbito y pueden llegar a morir hasta dos millones de neuronas por minuto”, señala el médico emergentólogo Adolfo Savia, presidente del Consejo de Emergencias de la Sociedad Argentina de Medicina.
“Es uno de los eventos más terribles que puede sufrir una persona, ya que las capacidades mentales, el movimiento, la capacidad de comunicarnos, de ver, de sentir, de mantener una vida independiente y hasta la propia vida puede comprometerse en un instante”, asegura el neurocirujano Pedro Lylyk, referente internacional en el tratamiento del ACV.
“Desde el punto de vista de la emergencia es un Código Rojo de máxima prioridad, ya que tiene un inicio súbito y pueden llegar a morir hasta dos millones de neuronas por minuto” Adolfo Savia Médico emergentólogo
“El movimiento, la capacidad de comunicarnos, de ver, de sentir, de mantener una vida independiente y hasta la propia vida puede comprometerse en un instante” Pedro Lylyk Neurocirujano
archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí