
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y saltan el dólar oficial y también el blue
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y saltan el dólar oficial y también el blue
"La Plata está de fiesta": habló uno de los motoqueros de "Hells Angels"
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Fernando Gray, candidato a diputado nacional: "Me preocupa el modelo de país de Milei"
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 22% en el año
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Florencia Ruiz presenta “Aullido”, su octavo disco
“Después de tantos años de música que son prácticamente los años que tengo de vida irrumpe este grito, un grito íntimo, personal, profundo pero que clama por compañía, que pide unir a la tribu, que pide llegar a la manada, que necesita de otras y de otres y que ya no se lo quiere guardar más, ya no quiere trabajar simplemente para nutrir el mundo interior sino que necesita, quiere y va a ir a buscar como darse una vuelta por el mundo exterior y de alguna manera modificar un poquito de ese otro planeta. Los discos, las obras un poquito son eso, un poquito son eso”, explica Florencia Ruiz, que acaba de lanzar su octavo disco, “Aullido”, un disco con “pinceladas de rock, de pop y de experimentación” que “lleva el perfume del deseo, del grito colectivo y del viento de adentro”, y con el que llegará esta noche, a las 21, a La Plata, para presentarse en la sala de 55 entre 17 y 18.
- ¿Cómo definirías los sonidos de “Aullido”? Qué tiene este disco respecto a tu anterior trabajo, qué querías explorar?
- Es un disco muy visceral, sin mucho pensamiento, muy arrebatado por momentos.
Los sonidos fueron apareciendo ahí pues mi amigo Mariano Keselman en su estudio tiene teclados varios y el encuentro con esos aparatos fue amor a primera vista, los proyectos son las personas si él hubiera tenido quenas ¿quién te dice que no me hacía quenista? Entiendo que la sonoridad es parte vital de la identidad de un álbum. Respecto a “Rumiante” (el disco anterior) la gran diferencia (abismal) es que está producido y tocado por 2 genios totales que son Mono Fontana y Seba Landro, es un experimento que hizo crecer mucho a mi música pues ellos son bien distintos, muy de encarar la canción desde otro punto de partida y de vista y jamás se cruzaron y así y todo suena una sola cosa la magia ocurrió, realmente ocurrió.
- Es un disco grabado en la pandemia, el “Aullido” es un aullido pandémico?
- La pandemia ha alentado el deseo que ya traía conmigo que era el de hacer un disco en completa soledad en cuanto a lo musical, luego estoy muy muy bien acompañada por Nora Lezano, Ale Leonelli, Mariano López, Mariano Keselman y Marcelo Lupis, que hicieron aportes fundamentales cada cual en lo suyo.
LE PUEDE INTERESAR
Aquí no ha pasado nada: Wanda y Mauro, juntitos en Dubai
- ¿Cómo fue grabar en la pandemia?
- Y el encierro afecta y duele mucho tanta pérdida, es imposible separar el contexto de la música porque la música es reflejo de lo que ocurre. Será por eso que tiene un aura muy liviana, con cierto optimismo y aceptación. Hay inquietudes planteadas pero no encuentro bronca, rencor o mala onda, más bien creo que el hilo conductor es el de hacer algo que da mucho placer, que encierra dentro suyo la búsqueda del amor y de la compañía.
- Llevás un buen rato en la independencia. ¿Cómo fue sobrevivir desde la independencia durante la pandemia?
- Soy maestra de música, dicto talleres de composición de canciones desde hace muchos años así que hubo más actividad docente con el condimento hermoso de contar con personas de otras provincias y de otros países, eso fue muy enriquecedor. Para mi la docencia es parte de mi obra, más allá de ser el trabajo que me da de comer, me pone en un rol hermoso y ¡me obliga a estudiar mucho!
- En estos años que llevás haciendo música, creo que las reglas de la difusión han cambiado, por un lado hay más plataformas y redes para los artistas independientes para romper el cerco mainstream, pero por otro está esto de tener que estar produciendo “contenido” todo el tiempo. ¿Cómo te llevás con estos nuevos tiempos?
- Lo del contenido es relativo. Y también hasta dónde querés exponerte… A mi me gustan las redes, encuentro que es un espacio bien interesante, pero puede ser agotador y te puede consumir si no encontrás el límite. Mi deseo es que mi música sea escuchada, que encuentre oídos y corazones que le dediquen concentración y se metan en el Aullido y lo hagan crecer, para dar a conocer el disco no me queda otra que las redes, de a poco estoy aprendiendo a usarlas.
- ¿La decisión de lanzar el disco en vinilo tiene algo que ver con la pregunta anterior? ¿Defendés el formato físico?
- Si, totalmente. Un vinilo representa audio, diseño y fotos e impresión de alta calidad. Yo sigo comprando CDS y Vinilos, es todo un ritual amoroso.
- Te pregunté por tus dos décadas como artista independiente. En esas dos décadas, ¿has notado cambios en la escena musical argentina y el lugar que van conquistando las artistas mujeres?
-Sí, he notado cambios porque se dan en todos los aspectos de la vida y la música es uno más. Concretamente veo más presencia de mujeres en festivales y también en la consideración popular. Aún nos queda mucho por ganar pero estamos en eso, es para celebrar.
- El video donde contás cómo nació “Aullido” tiene subtítulos en japonés, país donde sos muy popular. Sos “Big in Japan”, como dice la canción. ¿Cómo pasó eso? ¿Cómo lo explicás?
- Hay curiosidad y lugar para las músicas no comerciales, hay respeto por la trayectoria y también por la experiencia. Mi música es personal y eso es un valor para la cultura oriental. Cada año la vivencia es mayor porque es mucho lo construído, realmente tengo muchas amigas y amigos allí, es un regalo de la vida.
- Venís a La Plata, ¿cómo estás viviendo volver al show en vivo tras la pandemia y que podemos esperar de tu regreso a La Plata? ¿Qué vamos a ver?
- Con muchísima alegría, volver a tocar es una oportunidad de renacer, sin shows no se es la misma persona. El concierto está dedicado a hacer sonar “Aullido” tal cual suena la grabación, Marcelo Lupis se encarga de teclados y accesorios (melódica, percusión, pistas) Bruno Marchetti de las guitarras y yo lo mío, cantar y tocar la eléctrica. También repasaremos canciones de otros discos en versiones muy powers. Será una fiesta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí