
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió Arriazu, el economista más escuchado por Milei
Atención: habrá cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir de sus propias obras, los artistas Luis Pazos y Graciela Taquini dialogan con este clásico teatral de Beatriz Catani
Beatriz Catani, Alejandra Ceriani (arriba), Luis Pazos y Graciela Taquini
En el marco de su “Proyecto Atlas (de) las obras perdidas”, Beatriz Catani presentará mañana a las 17 en el Auditorio del Centro de Arte UNLP, 48 entre 6 y 7, la primera parte del capítulo dedicado a su obra “Ojos de ciervo rumanos”, para el que trabajó con los artistas Luis Pazos, Graciela Taquini y Carlos Vallina.
Con “Proyecto Atlas (de) las obras perdidas”, que acaba de ser presentado con gran repercusión en el Festival Internacional de Teatro de Cádiz, España, Catani se propone realizar un ejercicio de recuperación de sus propias obras entre 1998 y 2018; un ejercicio que implica una investigación sobre la transmisión de la memoria.
Tras la buena experiencia que arrojó la primera experiencia, dedicada a su pieza “Cuerpos abanderados” (1998), la platense se volcó a abordar “Ojos de ciervo rumanos” (2002), otro de sus clásicos teatrales, y para eso convocó a otros “artistas complejos y vigorosos, de una época de transformaciones esenciales”, como definió a Pazos, Taquini y Vallina, “presencias necesarias en la cultura, en el arte argentino y para mí”.
Para este nuevo capítulo de su proyecto, Catani trabajó en dos procesos, según contó.
“Con Graciela y Luis mantuvimos durante todo el año una serie de conversaciones acompañadas por Alejandra Ceriani; un ir a tientas, sostenidos en nuestro deseo, deseo de memoria, de reflexiones, de conocimiento, como una forma de construir nudos entre el presente y la experiencia anterior, dialogando a través de nuestras obras”, explicó la dramaturga.
A partir de reflexiones en torno a lo que fue y dejó “Ojos de ciervo rumanos”, un texto al que Catani le gustó comparar con “la estructura de un disco rayado que obsesivamente vuelve a empezar”, Pazos (poeta, artista conceptual y periodista) fue dialogando desde su obra performática “Transformaciones de masas en vivo y Ciudad poseída por los demonios” mientras que Taquini (historiadora del arte, docente, investigadora, curadora y videoartista) hizo lo propio con su audiovisual “Quebrada”.
LE PUEDE INTERESAR
Fabio Aste: “El terror no está explotado en el teatro argentino”
LE PUEDE INTERESAR
Florencia Ruiz trae un “Aullido” visceral a La Plata
“El procedimiento utilizado de intervención sobre la obras mencionadas, va derivando en una nueva obra, un off del escenario de otro/a, y es ese campo de afuera, el que propone nudos de reflexión sobre la obra y el tiempo actual”, manifestó Catani.
Los encuentros que mantuvo con Pazos y Taquini fueron registrados y forman parte un material audiovisual que, editado por Marcos Migliavacca, incluye imágenes recuperadas de “Ojos de ciervo rumanos”, además de fragmentos de las obras de los artistas invitados quienes, mañana, contarán sus experiencias durante la presentación a cargo de Catani y Ceriani.
El segundo proceso, que Catani mantuvo con Carlos “Chino” Vallina (cineasta, docente y doctor en Comunicación especialista en Cinematografía y Culturas Populares) alrededor de su película “Hamlet finge” y otras conversaciones a partir de “Ojo de ciervo rumanos”, será presentada el sábado 27 de noviembre, en el mismo lugar.
Beatriz Catani es dramaturga, directora, actriz y docente teatral. Egresada de Historia en la UNLP y de Dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), es investigadora y profesora titular de la Facultad de Artes de la UNLP y en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Es investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, y brindó talleres y seminarios en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en otros organismos culturales y festivales internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí