

Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Los argentinos están una vez más hartos de la incompetencia de los gobernantes", afirma la columna
El influyente diario brasileño O´ Globo le dedicó un duro análisis a la Argentina en la previa de las elecciones legislativas del próximo domingo. Con el título de "Argentina puede convertirse en Brasil", el columnista Guga Chacra sostiene que los sucesivos fracasos económicos de los distintos gobiernos generaron un hartazgo generalizado en la población.
"La crisis es la norma en Argentina en estas últimas décadas. Hubo raros momentos de economía saludable", comienza el texto.
"De continuar en esta decadencia, existe el riesgo de que Argentina se convierta en un Brasil", señala.
Si bien destaca que la Argentina todavía está mejor posicionado que el país vecino en algunos índices "permanecer por delante de Brasil, sin embargo, está lejos de ser un alivio para Argentina".
"Los argentinos están una vez más hartos de la incompetencia de los gobernantes, ya sean de derecha, de centro o de izquierda", agrega.
A continuación, el texto completo:
LE PUEDE INTERESAR
Inflación acelerada: en octubre fue del 3,5%
"La crisis es la norma en Argentina en estas últimas cinco décadas. Hubo raros momentos de economía saludable. Si continúa en esta decadencia, existe el riesgo de que el país se convierta en un "Brasil". Con todas sus tasas cayendo, los argentinos están cada vez más cerca de los brasileños, aunque todavía superan a sus vecinos en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, en las clasificaciones de democracia de The Economist y Freedom House, y de libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras. También están por delante en renta per cápita, alfabetización, esperanza de vida y el menor número de homicidios por cada 100.000 habitantes.
Permanecer por delante de Brasil, sin embargo, está lejos de ser un alivio para Argentina. Los argentinos están una vez más hartos de la incompetencia de los gobernantes, ya sean de derecha, de centro o de izquierda, peronistas o antiperonistas, militares o civiles. Tras una trágica dictadura militar, con decenas de miles de muertos en la represión, así como una fútil guerra contra los británicos, todos los gobiernos argentinos fracasaron en su intento de superar sucesivas catástrofes económicas.
El primer presidente del regreso de la democracia, Raúl Alfonsín (1983-1989), implementó políticas heterodoxas en la economía, como el Plan Austral y el Plan Primavera. Congeló los precios en acción que serían copiados por Brasil con el Plan Cruzado. Fue un fiasco. Ante la hiperinflación, dejó el cargo meses antes del final de su mandato.
Su sucesor, Carlos Menem (1989-1999), junto con el superministro Domingo Cavallo, dio un giro a la política económica adoptando el neoliberalismo. En primer lugar, buscó un acercamiento con Estados Unidos en lo que se conoció como "relaciones carnales". Implementó la política de tipo de cambio fijo, con un peso por valor de un dólar, y privatizó una serie de empresas estatales. El país entró en una profunda recesión. En resumen, falló.
Se burlaron de Argentina en la TV de Estados Unidos: por qué "nos tomaron de punto" y se rieron en Prime Time
Fernando de la Rúa (1999-2001) terminó dimitiendo en medio del colapso económico argentino. Las cuentas bancarias fueron bloqueadas en el llamado "corralito", el tipo de cambio fijo implosionó y el peso sufrió una megadevaluación. La economía entró en una fuerte recesión y decenas de miles de argentinos emigraron. En menos de dos semanas, cinco personas fueron presidentes de la Argentina. Nadie quiso ocupar el cargo, hasta que el candidato derrotado en las elecciones anteriores, Eduardo Duhalde (2002-2003), se hizo cargo y básicamente navegó por el caos.
La pareja Kirchner gobernó durante los siguientes 12 años, los primeros cuatro con Néstor (2003-2007) y los últimos ocho con Cristina (2007-2015). Fue otro giro a la izquierda. Incluso hubo crecimiento en algunos momentos, pero la crisis volvió a dominar la economía. En resumen, fallaron. Mauricio Macri (2015-2019) asumió y retomó la austeridad fiscal y los intentos de desregulación de la economía. Como sus predecesores, fracasó. No es necesario decir que el resultado también fue negativo para Fernández. Tanto es así que es probable que el presidente sufra una dura derrota en las elecciones legislativas de este fin de semana.
Como dice el corresponsal Ariel Palacios, "Argentina fue una vez un paraíso para la clase media en América del Sur y, hace un siglo, incluso rivalizó con Estados Unidos en prosperidad social". El país recibió cinco premios Nobel. Hoy, es una colección de fallas. Si continúa en esta decadencia, podría convertirse en Brasil".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí