

El tabaco causa 8 millones de muertes al año por cáncer pulmonar/web
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la OMS, en dos años cayó en 20 millones. Pero el tabaco sigue siendo la principal causa de tumores pulmonares en el mundo
El tabaco causa 8 millones de muertes al año por cáncer pulmonar/web
El número de fumadores disminuyó constantemente en los últimos años pero los esfuerzos para luchar contra el tabaquismo deben continuar ante el activismo de la industria tabacalera, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ayer, en vísperas del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, que se conmemora hoy, la institución internacional emitió un nuevo informe donde se indica que, durante 2020, 1.300 millones de personas consumían tabaco en todo el mundo, 20 millones menos que hace dos años.
Se espera que continúe la disminución hasta 2025, cuando se prevén unos 1.270 millones de consumidores de tabaco, es decir, aproximadamente 20% de la población mundial de más de 15 años.
En 2000, esa proporción seguía siendo de casi un tercio.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró la disminución, pero advirtió que “queda un largo camino por recorrer, y la industria tabacalera hará todo lo necesario para defender los enormes beneficios que obtiene de la venta de su producto mortal”.
Según las estadísticas de la OMS, el tabaco mata a más de 8 millones de fumadores cada año y 1,2 millones de personas más mueren debido al tabaquismo pasivo.
LE PUEDE INTERESAR
El 40% de los que pasan la fase aguda, tiene secuelas
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron 44 muertes y 1.622 contagios de Covid
El tabaquismo es uno de las principales causas del cáncer de pulmón.
La OMS celebró que 60 países estén en vías de alcanzar el objetivo de una reducción voluntaria del consumo del 30% entre 2010 y 2025, lo que representa casi el doble que hace dos años.
“Estamos viendo grandes avances en muchos países”, señaló Ruediger Krech, que dirige el departamento de promoción de la salud de la OMS, al tiempo que agregó que “este éxito es frágil”.
Según el informe, con sólo 1,68 dólares de inversión per cápita en medidas de acompañamiento para el abandono del tabaco, 152 millones de fumadores podrían renunciar a consumir de aquí a 2030.
A pesar de que las cifras -que no incluyen los cigarrillos electrónicos, que han tenido un gran éxito- están disminuyendo, el informe señala que 36,7% de los hombres y 7,8% de las mujeres del mundo seguían consumiendo tabaco el año pasado.
A ello se añaden 38 millones de niños de 13 a 15 años, es decir, 10% de todos los adolescentes de esa franja de edad.
En Europa, el 18% de las mujeres sigue consumiendo tabaco, considerablemente más que en todas las demás regiones del mundo, y “las mujeres europeas están reduciendo su consumo más lentamente” que en el resto del planeta.
Se prevé que la región del Pacífico occidental tendrá la tasa de consumo masculino más alta en 2025 (45%).
En la Argentina se estima que más del 80% de laqs personas que padecen cáncer de pulmón son fumadoras, porlo que se considera que dejar el cigarrillo es la medida más eficaz de prevención de esta enfermedad.
Según indican los expertos el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón entre los fumadores es 10 a 30 veces mayor que entre las personas que no fuman.
Según indicó Gonzalo Recondo, coordinador de la Unidad de Oncología Torácica del Cemic, “las principales medidas para controlar y prevenir la enfermedad se deben enfocar en campañas de cesación de tabaco, sumado a todas las medidas que contribuyan a disminuir el consumo de cigarrillo”.
Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer con más casos a escala global. En 2020, más de 2 millones de personas fueron diagnosticadas con esta afección.
Los expertos también destacan la importancia de la detección precoz.
“A diferencia de otros tipos de cáncer en los que la detección a tiempo es más habitual por la realización de estudios anuales como la mamografía (en el cáncer de mama), en el de pulmón no está tan difundida la recomendación de realizar estudios para el grupo de riesgo”, señaló Alejandro Videla, vicepresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
El tabaco causa 8 millones de muertes al año por cáncer pulmonar/web
“El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte oncológica en el pais. Y hoy el escenario es más sombrío: la mayoría de los que llegan a la consulta lo hacen en estadios avanzados de la enfermedad, debido al aislamiento y al temor de acudir a los centros de salud durante la pandemia”. Karina Patané Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí