
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
Se probó el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses
FOTOS | A puro folclore en Plaza Moreno: mañana festejos anticipados por el Día del Niño
Boca empató 1 a 1 con Racing: clima caliente y silbidos en La Bombonera
Con el VAR como protagonsita, Independiente y River empataron en Avellaneda
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Una artista platense destacada en el retrato de mascotas desembarca en París, Italia Inglaterra
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Santa "B" fue más efectivo y se quedó con el clásico platense de hockey femenino
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un pequeño paso de magia, Sol Berruezo Pichon-Riviére inicia su segundo largometraje, la historia de una mujer de 74 años que despierta en el cuerpo de una chica. Se estrena en el Festival de Mar del Plata y puede verse online
Cualquiera con abuelos o padres grandes entiende que cuando llega un cierto momento de la vida, los roles padre-hijo, cuidador-cuidado, comienzan a diluirse, a darse vuelta: con ese punto de partida, la cineasta Sol Berruezo Pichón-Riviére construye en su segunda película, “Nuestros días más felices”, una pequeña fantasía cotidiana sobre una madre que, ante la inminencia de su muerte, se transforma en una chica, mientras sus dos hijos tienen que cuidarla.
Estrenada en el Festival de Venecia en septiembre, apenas un año después de “Mamá, mamá, mamá”, su primer largometraje, “Nuestros días más felices” llega hoy al Festival de Mar del Plata (puede verse online, gratis) y, de hecho, de alguna forma, esta deriva de aquella: fue durante “Mamá, mamá, mamá” que la cineasta de apenas 25 años conoció a Matilde Creimer Chiabrando, y terminó escribiendo su segundo largo “un poco, por ella, para volver a trabajar con ella. Es una niña vieja, tiene una sabiduría medio ancestral, no sabés de dónde viene”.
De hecho, Matilde encarna en “Nuestros días más felices” a Agatha, una mujer de 74 años que despierta en el cuerpo de una chica de 7 años de edad. La relación con su hijo, una relación absorbente, y también la de Elisa, su hija, que vuelve a la casa, comienzan a partir de ese paso de magia también a mutar, a transformarse.
“Me daba pudor meterme con la vejez, porque todavía no la viví, no sé qué quiere decir, pero la ficción es a veces animarse a contar cosas que no te sucedieron”, afirma Berruezo Pichon-Riviére sobre su película, que además de partir de Matilde nació también de “conflictos familiares, como los que pasan en todas las familias: como los abuelos están cada vez más grandes, empecé a ver cambios en las relaciones intrafamiliares”.
“La vejez”, dice la realizadora, “es un momento muy existencial, además, es una edad con una melancolía inherente, me pareció muy poética. Igual que la infancia, que retrato en mi primera película”.
Esa melancolía empapa el relato que, con cierta ironía juguetona, se llama “Nuestros días más felices”: “Creo que la tristeza es un sentimiento muy subestimado, al que se le tiene miedo, pero es el sentimiento que más eleva al ser humano, y me interesa abarcar ese sentimiento en todo lo que hago, creo que allí está el mayor misterio de la vida. Y siempre tratamos de perseguir su contrario, la felicidad… que no sé si existe, en todo caso son ratitos. En cambio la tristeza es más compañera, está más alojada. Así que esta película es un poco un ensayo sobre la tristeza”.
La tristeza está allí por la inminencia de la muerte, pero también porque trabaja con “personajes en pausa, en su proceso, en su vida”. Y de allí también parten los momentos de felicidad de la película: el trío protagonista, “que nunca había podido buscar un poco más allá” y que había quedado atrapado en un círculo de relaciones donde “todos están dependientes del otro y se abandonan a sí mismos”, inicia el filme en un momento de quiebre para los tres, y el tránsito los lleva hacia una especie de sutil liberación de ciertas cargas.
Drama y comedia conviven, así, en un relato que la realizadora define como “agridulce”: “Lo agridulce hace más efectivo el mensaje: si es todo dramático, o todo cómico, falta el contrapunto. El contrapunto entre felicidad y la tristeza, esa convivencia”, afirma.
Y en medio de ambos se cuela ese pequeño gesto fantástico. “El colage de géneros me parece muy rico, hay que alimentarse de lo mejor de cada género, apropiarse de esos recursos hace más vivo al cine. Hacer ficción, para mi, es usar toda la magia que tiene la ficción”, opina Berruezo Pichon-Riviére. “Hay un montón de recursos que habilita el cine para contar cosas de la vida real, pero de una manera diferente, para ver eso de otra manera”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí