Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Identifican un gen capaz de duplicar el riesgo de muerte por COVID-19

Los científicos de la Universidad de Oxford identificaron el gen responsable de duplicar el riesgo de insuficiencia respiratoria por coronavirus

Identifican un gen capaz de duplicar el riesgo de muerte por COVID-19
6 de Noviembre de 2021 | 10:39

Científicos británicos han identificado un gen que duplica el riesgo de morir por Covid-19, lo que aporta nuevos conocimientos sobre por qué algunas personas son más susceptibles a la enfermedad que otras, al tiempo que abre posibilidades para la medicina dirigida.

Alrededor del 60% de las personas con ascendencia sudasiática son portadoras del gen de alto riesgo, afirmaron el viernes los investigadores de la Universidad de Oxford, que añadieron que el descubrimiento explica en parte el elevado número de muertes observadas en algunas comunidades británicas y el efecto del coronavirus en el subcontinente indio.

Los científicos hallaron que el mayor riesgo no se debe a una diferencia en la codificación genética de las proteínas, sino a diferencias en el ADN que crean una especie de "interruptor" para encender un gen.

Esa señal genética afectaría a las células del pulmón, mientras que una versión de mayor riesgo del gen identificado, denominada LZTFL1, posiblemente impediría que las células que recubren las vías respiratorias y los pulmones respondan adecuadamente al virus.

El gen de la versión de mayor riesgo, sin embargo, no afecta al sistema inmune, que produce anticuerpos para combatir las infecciones, señalaron los investigadores, y añadieron que las personas portadoras de esta versión del gen deberían responder normalmente a las vacunas.

"El estudio muestra que la forma en que el pulmón responde a la infección es fundamental. Esto es importante porque la mayoría de los tratamientos se han centrado en cambiar la forma en que el sistema inmunitario reacciona al virus", dijo el profesor James Davies, codirector del estudio.

En este sentido, los investigadores también tienen la esperanza de que los medicamentos y otras terapias puedan apuntar a la vía que impide que el revestimiento del pulmón se transforme en células menos especializadas, lo que aumenta la posibilidad de nuevos tratamientos personalizados para aquellos con más probabilidades de desarrollar síntomas graves.

Los resultados se publicaron en la revista académica Nature Genetics.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla