

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay una diferencia de casi 21 puntos entre lo que el Gobierno esperaba para la inflación de este año y lo que realmente será. Lejos del 29% que prometía el ministro de Economía a principio de año, el mercado espera al menos un 50%. Mientras tanto, el Gobierno intenta mantener algunas “anclas” para evitar que ese porcentaje sea aún mayor: dólar y tarifas son sus principales aliados para lograrlo.
Estos son los cinco congelamientos o precios “pisados” ya activados o por activarse.
Esta semana se conoció que el Gobierno busca “estabilizar” los precios de los medicamentos desde el 1 de noviembre (de manera retroactiva) hasta el 7 de enero de 2022. Además, les pidió a los laboratorios registrar los precios en el Vademecum Nacional de Medicamentos (VNM) para poder monitorearlos.
LE PUEDE INTERESAR
Un intendente del PRO de vínculos on el PJ
LE PUEDE INTERESAR
El escenario político adverso que obligó al PJ a cambiar una fecha
Según comprobó TN con fuentes del sector farmacéutico, algunos laboratorios pasaron aumentos el mismo día que se reunieron con Carla Vizzotti, ministra de Salud, y Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior. Sin embargo, estimaban que una vez que se rubrique el acuerdo final el próximo lunes 8 de noviembre, se dará marcha atrás obligatoriamente con esas subas.
Alimentos y otros productos de consumo masivo
En octubre, el Gobierno congeló el precio de 1432 productos de consumo masivo que incluyen desde máquinas de afeitar, pasando por leche y harina hasta aperitivos. Fue tras una tensa negociación con el sector alimenticio. El congelamiento rige hasta el 7 de enero de 2022.
En los supermercados, hasta el momento, se registra un buen cumplimiento. Pero por ese canal solamente pasan cuatro de cada 10 pesos que se venden en consumo masivo. Los grandes protagonistas de las ventas son los comercios de cercanía, como los almacenes de barrio y los supermercados chinos, que tienen más trabas para implementar el congelamiento porque están sujetos al margen de sus distribuidores y mayoristas, de donde compran los productos para luego poder venderlos al público.
La nafta no es un precio regulado y no hay ningún organismo que decida si puede o no haber un aumento, pero está congelada “de hecho” desde mayo. En el primer semestre del año, aumentó en torno al 28%, muy por debajo de la inflación acumulada, que hasta septiembre era del 37%.
Sucede que YPF marca los precios en el sector: como maneja la mayor parte del mercado, y a su vez el 51% de sus acciones son propiedad del Estado Nacional, decide cuándo aumenta y cuándo no. Las demás empresas, para no perder clientes, la siguen.
Los estacioneros estiman que hay un 25% de atraso hoy en los surtidores. En este momento, se ven postales ya conocidas como brasileños que cruzan la frontera y vienen a cargar nafta y hasta desabastecimiento en las estaciones de bandera blanca.
El tipo de cambio mayorista avanzó solamente 18,8% en el año contra un nivel de inflación general que probablemente superará el 40% acumulado cuando se conozca el número de octubre el próximo jueves. Es una de las anclas del Gobierno para evitar que haya mayor inflación: si el dólar oficial sube, se desata el fenómeno conocido como pass through, el pasaje de la devaluación a los precios.
A principios de este año, la devaluación del peso en el mercado mayorista oficial del dólar -comandada por el Banco Central- seguía el ritmo de la inflación. En enero, el peso se depreció 3,74% y en febrero, 2,9%. En marzo y abril, la desaceleración se acentuó, con movimientos de 2,4% y 1,7%. En mayo, cuando la divisa avanzó apenas 1,25%. Desde entonces, permanece en un nivel cercano al 1%, muy por debajo de los precios.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye a la Capital Federal y al Conurbano, las tarifas de luz aumentaron un 9% este año y las de gas, un 6%. Ambos porcentajes están muy por debajo de la inflación, pero además tampoco ayudan a compensar el congelamiento que el sector tuvo durante dos años.
Para el año que viene, se espera que el Gobierno segmente las tarifas y aplique aumentos según el nivel de ingresos de cada hogar: a más ingresos, mayor tarifa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí