
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así como resulta tremendamente difícil comer una sola papa frita, con estos programas de TV ocurre algo similar. Aunque tengamos la intención de mirar sólo un capítulo, no es raro encadenarlo con un segundo, un tercero o incluso algunos más
Un joven frente a la televisión, en plena “maratón” de capítulos de una serie. Los auriculares, para escuchar cada detalle / EFE / Lavandeira jr
Cuando se avecina la época navideña, van llegando a las plataformas on demand las nuevas temporadas de series destacada. Esta amplia oferta, con opciones para todos los gustos, hace que los planes de sofá y serie sean muy apetecibles.
“Habitualmente hacemos una primera búsqueda de series que sean afines a nuestros intereses y deseos. Por lo general, cuando vemos una serie televisiva queremos desconectar de la realidad y, por un momento, nos metemos en el papel de alguno de los personajes. A través de él, en cierto modo, vivimos las mismas emociones que su personaje”, señala Macarena del Cojo, especialista del Instituto Psicológico Cláritas. La psicóloga apunta que los hábitos de ocio cambiaron debido a la pandemia. “Al estar tanto tiempo en casa, buscamos maneras de entretenernos. Entre ellas, estaban el consumo de películas y series en las plataformas digitales.
Una vez que comenzamos a ver una serie, no solemos detenernos en el primer capítulo y dejar el siguiente para más adelante. Lo más habitual es que veamos el segundo a continuación o, incluso, algunos más, de manera que la temporada nos dura apenas unos pocos días.
En este sentido, Del Cojo comenta que “cada capítulo nos muestra una trama que queda incompleta, de modo que, cuando acaba cada uno de ellos, nos quedamos con la incertidumbre y la necesidad de saber qué va a pasar”.
“Esto ocurre debido a la ‘ley de cierre’, que hace referencia a una norma psicológica por la que nuestro cerebro tiende a completar los estímulos que faltan buscando la mejor organización posible. Así, si tenemos acceso al resto de capítulos, vamos a tener la necesidad de verlos para completar el todo”, subraya.
Además, el hecho de que el siguiente capítulo arranque automáticamente, a no ser que lo paremos, propicia que encadenemos uno con otro.
LE PUEDE INTERESAR
Pfizer anunció que su antiviral tuvo una respuesta muy alta
LE PUEDE INTERESAR
Otras 28 muertes y 1.271 nuevos contagios
En este sentido, la psicóloga señala que, darse un maratón de una serie tiene determinados efectos en la memoria.
“Recibir tanta información de interés en tan poco tiempo dificulta los procesos para almacenarla adecuadamente y poder recuperarla después. Es decir, si vemos una serie de golpe, después tendremos problemas para acordarnos de ciertos detalles”, indica.
“En cambio, el hecho de que haya un espacio entre capítulo y capítulo para poder comentarlo y reflexionar sobre él, hace que la memoria a largo plazo sea más sólida”, manifiesta.
“En varios estudios se experimentó el efecto de los maratones de series en la memoria. Se encontró que, en los grupos que habían espaciado la frecuencia con la que veían los capítulos, los recuerdos se consolidaban con el tiempo, por lo que meses después recordaban más detalles que los grupos que habían hecho maratón”, añade.
Asimismo, la especialista subraya que ver una serie durante varias horas seguidas sin poder parar puede conducir, incluso, a un problema de adicción.
“Normalmente, la adicción a las series influye en el trabajo y en las relaciones sociales, que se descuidan cada vez más, pues se dedica gran parte del día al consumo de este material”, apunta.
Además, la psicóloga advierte de que el horario en el que solemos ver las series también puede ser perjudicial.
“Si acostumbramos a verlas por la noche, estar tanto tiempo expuestos a la luz de la pantalla hace que no generemos melatonina, que es la hormona encargada del sueño, por lo que tendremos dificultades para dormir. Los problemas de insomnio, por su parte, conllevan un mayor riesgo de padecer depresión, debido a que hay un incremento del nivel de estrés por la falta de descanso”, expresa.
Por otro lado, una vez que hemos terminado de ver una serie que nos gusta, podemos experimentar una cierta sensación de pesadumbre. Del Cojo explica que cuando vemos una serie, aumentan nuestros niveles de dopamina, lo que se traduce en bienestar y placer.
“De esta manera, al terminar esa serie, podemos sentir un vacío pues algo que nos generaba bienestar y felicidad ha desaparecido”, indica la especialista.
No obstante, las plataformas guardan datos sobre nuestras preferencias, de manera que cada vez que busquemos una nueva serie nos sugerirán aquellas que sean similares en género o trama a las que hemos visto con anterioridad.
“Esto contribuye a que cada vez que terminamos una serie tengamos que ver otra nueva para recuperar esos niveles de dopamina, lo que puede llegar a generar una adicción”, sostiene.
Pese a todo, ver una serie es una actividad de ocio muy gratificante que no tiene por qué suponer ningún problema.
De hecho, la especialista propone varias recomendaciones para disfrutar de las series de manera saludable.
Así, en primer lugar, aconseja espaciar la frecuencia con la que vemos los capítulos. “Podemos ver un capítulo al día, aunque lo ideal sería uno a la semana”, subraya.
De igual modo, indica que tendríamos que dejar pasar un tiempo desde que terminamos de ver una serie hasta que comenzamos a ver otra.
“De esta manera podremos procesar la anterior adecuadamente y así no contribuiremos a sufrir una posible adicción. Es decir, debemos aceptar la finalización de la serie con todas las emociones que eso conlleva”, destaca.
Por último, la psicóloga recomienda que procuremos no ver la serie justo antes de irnos a dormir. “Debemos dejar un tiempo entre el final del capítulo y el momento del sueño para que éste no se vea alterado”, concluye.
La manera de ver series cambió con la llegada de las plataformas on demand / EFE / Ernesto Mastrascusa
Un joven frente a la televisión, en plena “maratón” de capítulos de una serie. Los auriculares, para escuchar cada detalle / EFE / Lavandeira jr
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí