
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Boca goleó 3 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y cortó una racha histórica sin victorias
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El valor del blue en las cuevas de la Región cerró la semana financiera por arriba de los $200 y en la city porteña, a $199
El valor del dólar blue en las cuevas de la Región cerró por arriba de los $200 y en la city porteña a $199, tras tocar los tan temidos $200, una frontera que, hasta ahora, el tipo de cambio informalnunca había alcanzado.
En el mercado no se hablaba de otra cosa y en las redes sociales tampoco. Sin embargo, los analistas consideran la evolución nominal del paralelo es algo secundario, más allá de algún efecto psicológico que pueda llegar a tener en los ahorristas porque, tal como señala Juan Pablo Albornoz, analista de la consultora Ecolatina, “en los papeles, no cambia nada”.
¿Qué quiere decir con esto? En palabras del director de Analytica Claudio Caprarulo, esto es porque “esperábamos que se acelerara en estos meses la cotización y que llegara a estos valores”. Así, destaca que, para él, la tendencia al alza sigue siendo igual de preocupante de lo que era una semana atrás.
Sucede que ya hace días que el abanico de dólares financieros libres (el CCL que se negocia en el Segmento de Negociación Bilateral, SENEBI, y el que se opera contra CEDEARs o acciones), superan cómodamente los $200 y Albornoz asegura que “eso tiene más impacto en precios porque son los dólares a los cuales las empresas grandes acceden”.
Dicho esto, considera que “el hecho de que el blue pase los $200 va a impactar en las expectativas sobre los precios de la economía porque no todo el mundo sabe lo que es el MEP y el CCL, pero sí lo que es el dólar blue”.
Y asegura que verlo arriba de ese precio justo antes de las elecciones puede no ser la mejor situación para el Gobierno, más allá de que el blue a $195 del año pasado en términos reales era muchísimo más alto que el actual, según Iprofesional.
LE PUEDE INTERESAR
“La Niña” inquieta a los productores agropecuarios
LE PUEDE INTERESAR
Inteligencia artificial y gestión tributaria
En la misma línea, Sebastián Menescaldi, economista de EcoGo, apunta que “los movimientos del tipo de cambio (blue, SENEBI, CEDEAR) en las últimas semanas indican una mayor búsqueda de cobertura de los inversores y empresas, antes de las elecciones” y afirma que ello se debe a la incertidumbre que provoca el desenlace político de las elecciones y al deterioro que están exhibiendo las expectativas económicas, que indican una mayor depreciación del peso.
“El dólar en Argentina para la gente funciona como un seguro: si la cosa viene mal, ante la duda, mejor estar en dólares”, aporta Albornoz.
Esto hace que la situación se vuelva más adversa aun porque, en los momentos más difíciles, aumenta la tendencia a refugiarse en el billete y se empieza a dar lo que habitualmente solemos denominar como “círculo vicioso”.
Todo esto, a su vez, se ve reflejado en el mercado de futuros del dólar, donde el economista de Ecolatina observa que se está dando una suba de tasas implícitas, lo cual encarece el costo de cobertura para aquellas empresas con insumos dolarizados (directa o indirectamente).
Así, advierte que el recalentamiento de precios en el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), que es la principal plaza en la que se negocian los contratos de futuro del dólar y donde los contratos a enero/2022 se negocian ya por arriba de los $114, “termina goteando en las listas de precios”.
Según afirma el economista y director de MyR Consultores, Fabio Rodríguez, los mercados de futuro también están reflejando esta situación de tendencia al alza, dado que las tasa implícitas de ese mercado ya superan el 60% para plazos más largos, producto de que el mercado tiene expectativas de una mayor devaluación del peso en el primer trimestre de 2022. Y, en el último tiempo, el BCRA viene aumentando su posición en ese mercado.
Menescaldi apunta, por su parte, que el deterioro de las expectativas obedece principalmente a un mercado que ve que las reservas internacionales se van hundiendo a pesar de las nuevas medidas y que la posición futura no sería mayor, dado que la falta de un acuerdo rápido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debilitaría la posición del BCRA por los mayores pagos que se deberán hacer en un contexto en el que sobran pesos en el mercado y no hay activos en moneda local que mantengan su valor real y liquidez disponible.
Otro de los puntos que preocupa a los analistas es el crecimiento de la brecha entre los dólares paralelos y el oficial, que el Gobierno no está pudiendo controlar. “Son absolutamente inviables para la economía los niveles de brecha que estamos viendo en los dólares no intervenidos en los mercados financieros y también en el blue”, alerta Albonoz al respecto.
Indica que es un sistema de expectativas que está marcando un nivel de crisis similar al de los peores momentos de la historia económica argentina, como el 89, levemente menor a la guerra de Malvinas y similar al dólar de la salida de la Convertibilidad.
Y apunta que “la dolarización habitual de períodos electorales y la inexistencia de algún tipo de certidumbre respecto al rumbo de la economía después de las elecciones y de cara a marzo de 2022 (límite para no entrar en default con el Fondo) están incidiendo en los niveles de brecha que estamos viendo”.
En ese sentido, Caprarulo comenta que, más allá de que hay que ver el resultado de medidas de difícil aplicación, como la posibilidad de los extranjeros de abrir una cuenta ahorro en Argentina para que puedan operar en los dólares financieros para que no vayan al blue, “el paralelo es un mercado muy chico que influye principalmente en las expectativas”.
Sin embargo, comenta que no por eso es menos importante porque gran parte de nuestra economía todavía se mantiene en la ilegalidad y sus actores van a ese mercado cuando necesitan cubrir sus necesidades de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí