
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo logró un triunfo contundente en la Provincia de Buenos Aires
Legislatura: el peronismo quedará con mayoría propia en el Senado
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los salarios ya se incrementaron un 45.5% y en enero se cobraría otro tramo, inyectado al básico. Los gremios, a consulta de bases
La reunión, en la casa de la provincial en capital federal / el DIA
En el capítulo de cierre de los aumentos salariales escalonados, con revisiones periódicas disparadas por la inflación, el gobierno bonaerense ofreció a los gremios del sector docente un nuevo incremento salarial para el último mes del año que dejaría una suba acumulada del 53,9% para 2021.
La oferta ahora será analizada por los sindicatos, en ruedas de consultas que se realizarán en los próximos días.
No obstante eso, en las primeras evaluaciones que se realizaron tras la reunión hubo expresiones que referían la atención de demandas del sector gremial en la propuesta del gobierno. “Se respeta un pedido histórico de la FEB, que todas las sumas vayan al básico. Así, repercute en toda la escala docentes inclusive nuestros jubilados”, se expresó desde la FEB. “Respeta lo acordado en ámbito paritario mejorando la estructura del salario”, manifestó Suteba en un comunicado y detalló que “significaría un 54% de aumento promedio, estaría incluida en el salario de diciembre, superando la inflación, impactaría en el básico, respetando la escala salarial”. Esto último también indica la extensión a las jubilaciones del sector, añadió Suteba.
La oferta se planteó en una reunión paritaria realizada en la casa de la Provincia, en capital federal, con participaron del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; de la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; de la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila y el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes, Daniel Lorea.
López remarcó que la nueva propuesta de aumento “está en línea con el trabajo realizado durante todo el año en materia salarial” y confió que la oferta sirva para “poder cerrar la paritaria docente 2021”.
“Nuestra intención es que los y las docentes puedan recibir antes de fin de año un nuevo incremento a los ya dados, de manera acumulada, del 14% en marzo, del 30% en julio, del 35% en septiembre; del 39,6% en octubre y del 45,5% en noviembre”, precisó el funcionario.
LE PUEDE INTERESAR
Otro capítulo de tensión por honorarios médicos
LE PUEDE INTERESAR
El taxi nocturno, afectado por la pandemia y el delito
En ese sentido, remarcó que “esta nueva propuesta conlleva un salto de calidad ya que impacta en el salario básico, dando respuesta a una de las demandas expresadas por los gremios a lo largo del año”.
“De esta manera, durante todo 2021, gracias al diálogo constructivo y permanente con las y los representantes docentes, logramos materializar en hechos concretos el objetivo que nos propusimos y que nos guía desde el inicio de nuestra gestión: fortalecer el poder adquisitivo de las y los trabajadores del Estado provincial y recuperar el salario en pos de acompañar la reconstrucción de la provincia”, subrayó.
Desde Suteba se expresó que “la propuesta fue recepcionada por los gremios, quienes la pondrán a consideración de sus respectivos cuerpos orgánicos”. Desde la FEB, se detalló que hoy se realizarán consultas en los distritos y mañana se debatirá la posición final de la entidad en un congreso de dirigentes.
El aumento se aplicó en forma escalonada, partiendo de un 14% en el mes de marzo
En este contexto, la ministra Ruiz Malec aseguró que “esperamos con esta propuesta poder cerrar el año paritario 2021” y añadió que desde la administración provincial se “seguirá trabajando en 2022 por una educación pública de calidad con todos los gremios docentes”.
Por su parte, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, manifestó que “desde el Gobierno provincial entendemos que garantizar el derecho social a la educación para todas y todos los bonaerenses requiere inversión y espacios permanentes de diálogo y escucha como los que mantenemos con las y los trabajadores de la educación desde el primer día de gestión”.
“Gracias al esfuerzo conjunto pudimos afrontar los diversos desafíos que se han presentado en este tiempo, mejorar las condiciones laborales y también alcanzar acuerdos que hacen posible mejorar el salario docente”, resaltó.
En tanto, la representación de los gremios docentes destacaron el diálogo mantenido para alcanzar acuerdos paritarios durante el año, celebraron el “cumplimiento de los compromisos asumidos” por parte de la gestión provincial y se comprometieron a poner en “consideración de las bases” la oferta salarial del gobierno bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí