Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

EEUU prohíbe importar productos fabricados en región china ante acusaciones de trabajo forzado

EEUU prohíbe importar productos fabricados en región china ante acusaciones de trabajo forzado
23 de Diciembre de 2021 | 22:28

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó hoy una ley que prohíbe el ingreso al país de una amplia gama de productos fabricados en la provincia del noroeste chino de Xinjiang, ante acusaciones de que allí se impone trabajo forzado a la minoría uigur, y a su vez impone sanciones a los responsables.

La norma prohíbe importar productos fabricados total o parcialmente en Xinjiang, a menos que se demuestre a los funcionarios de aduanas que no son resultado de trabajo forzado.

Al mismo tiempo, "impone sanciones a los extranjeros responsables de trabajos forzados en la región", precisó el documento firmado por la Casa Blanca, informó la agencia de noticias AFP.

La ley, aprobada por unanimidad del Senado el 16 de diciembre último y a la que solo le restaba la firma de Biden para entrar en vigencia, implicó una victoria para aquellos que defienden una política agresiva contra China por la presunta violación de derechos humanos.

La norma fue adoptada pese a una campaña de lobby de empresas que argumentaron que la medida dificultará las cadenas de suministro globales, ya muy presionadas por la pandemia de coronavirus.

Al firmar el texto, Biden agradeció al senador republicano por Florida Marco Rubio, uno de los autores del proyecto de ley, resaltó la Casa Blanca.

Un grupo de países occidentales acusan a Beijing de encerrar a los uigures, una comunidad predominantemente musulmana y de habla turca en el oeste de China, en grandes campos de trabajo.

Previamente, los departamentos de Comercio y del Tesoro habían anunciado nuevas sanciones contra las empresas chinas de biotecnología y alta tecnología acusadas de servir al gobierno de su país para ampliar la vigilancia a los uigures.

Asimismo, el Tesoro prohibió a los estadounidenses hacer negocios con ocho empresas de alta tecnología, incluida DJI, la empresa de drones número uno del mundo, que ya había estado en la lista negra del Departamento de Comercio durante dos años.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla